Leche materna previene neumonías, diarreas, otitis, cólera y alergias
Nota de prensa
12 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
Si un recién nacido es alimentado durante los seis primeros meses de vida exclusivamente con leche materna, tendrá un mayor crecimiento y desarrollo, así como una salud óptima. Al mismo tiempo fortalecerá su sistema de defensas, lo que le permitirá tener mayor protección contra infecciones como la diarrea, la neumonía, otitis y el cólera, además de reducir el riesgo de alergias.
Por ello el Ministerio de Salud (Minsa) y la sociedad civil, realizarán del 22 al 26 de agosto, la Semana de la lactancia materna exclusiva en el Perú; “Niños inteligentes y saludables”, que tiene como finalidad sensibilizar y educar a la población, con énfasis en mujeres gestantes y madres que dan de lactar, sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses y alimentación complementaria más lactancia materna en niñas y niños de 6 meses a dos años de edad.
Según especialistas del Minsa la leche materna actúa como un efectivo antibiótico y vacuna natural, debido a su alto contenido de inmunoglobulina. Asimismo otros beneficios de la leche materna son ser un excelente nutriente para el cerebro y las arterias, además de ser una excelente fuente de vitamina “A”.
Debido a sus características grasas la leche materna aumenta la resistencia del esmalte y demás tejidos duros del diente, reduciendo el riesgo de caries por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados.
De otro lado, explicaron que en el corto plazo la lactancia logra el adecuado crecimiento durante el primer año de vida del bebé, lapso en el que se triplica su peso y aumenta su talla en un cincuenta por ciento. En el largo plazo esta práctica nutricional influye en el rendimiento cognitivo del niño.