Minsa implementa 200 mil pruebas rápidas de detección precoz de VIH para gestantes
Nota de prensa
12 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) viene distribuyendo un total de 200 mil pruebas rápidas de detección precoz de VIH para gestantes, las cuales se aplicarán en todos los establecimientos públicos de salud a nivel nacional con la finalidad de reducir la transmisión vertical (de la madre al niño) del VIH.
Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Sebastián Mesones, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/Sida, quien explicó que el Minsa está realizando esfuerzos con el fin de brindar una cobertura cercana al 100% a las gestantes en todo el país. “Actualmente en una primera fase ya hemos distribuido estas pruebas rápidas en 13 regiones y estamos continuando con la segunda fase a nivel nacional”, dijo.
Destacó que una de las principales acciones del Minsa, como ente rector de la salud a nivel nacional, consiste en desarrollar estrategias para prevenir y evitar el riesgo de transmisión, como el hecho de que toda gestante que acceda a un servicio de salud sea inmediatamente tamizada mediante pruebas rápidas, con resultados de aproximadamente media hora, como parte de su control prenatal.
Paralelamente a estas pruebas rápidas se continúan utilizando las pruebas convencionales de Elisa para VIH y el Western Blot (prueba confirmatoria) para evitar el riesgo de transmisión del VIH al recién nacido, el cual puede producirse durante la gestación, el parto y la lactancia, en caso de que la gestante resulte infectada.
Tratamiento profiláctico
Aseguró que otras acciones importantes del Minsa consisten en garantizar el tratamiento profiláctico correspondiente mediante la administración de antirretrovirales a las gestantes que resulten positivas al VIH. “Los medicamentos que se vienen utilizando sirven como factor de protección para evitar la infección del niño”, indicó.
De igual modo, sostuvo que luego de un nacimiento y a fin de evitar la transmisión del VIH durante el tiempo de lactancia, el Minsa está realizando grandes esfuerzos por asegurar la leche artificial a estos niños nacidos de madres infectadas hasta los seis meses, a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
Datos de interés
- Toda gestante debe acudir al establecimiento de salud desde el primer mes de embarazo.
- El tamizaje oportuno evita cualquier riesgo de transmisión de VIH al recién nacido.
- Cualquier niño nacido de una madre infectada con VIH que no recibe tratamiento, tiene entre 30 y 35% de posibilidades de llegar a este mundo con la infección.
- Si la madre recibe tratamiento durante el embarazo las posibilidades de infección del recién nacido se reducen a menos del 8%.
- Para mayor información sobre La Transmisión Vertical del VIH y el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) que ofrece el Minsa en sus diferentes establecimientos a nivel nacional, contactarse con la línea gratuita 0800-10828 (Infosalud).