Ministerio de Salud promueve lactancia materna en el país

Nota de prensa

15 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.

Con el propósito de incrementar los niveles de la lactancia materna en el país, así como difundir los beneficios de esta práctica nutricional, el Ministerio de Salud (Minsa), conjuntamente con la sociedad civil, celebrará del 22 al 26 del presente mes la “Semana de la lactancia materna exclusiva en el Perú “Niños inteligentes y saludables”.

Mediante esta campaña se busca sensibilizar y educar a la población, con énfasis en mujeres gestantes y madres que dan de lactar, sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses y alimentación complementaria más lactancia materna en niñas y niños de 6 meses a dos años de edad.

El lanzamiento de la campaña se realizará en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú. Asimismo se realizarán campañas masivas de información a nivel nacional y el tradicional concurso del “Bebé mamoncito”, que para este año serán dos por cada establecimiento de salud.

De esta manera se reconocerá al bebé mamoncito que lacta sólo leche materna hasta los 6 meses y al bebé mayor de 6 meses que se alimenta de la olla familiar y continúa con la leche materna hasta los dos años.

Además se realizará una exposición fotográfica y de pintura denominada; “Promoción y protección de la lactancia materna y alimentación complementaria en el Perú”, en el hall de la sede central del Minsa y un desfile pasacalle a cargo del hospital San Bartolomé.

De la misma manera se informará a los medios de comunicación masivos sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación en la promoción y protección de la lactancia materna y alimentación complementaria, entre otras actividades de promoción, educación y capacitación.

Lactancia 2005

Este año la Semana de la lactancia materna abordará tres temas; el primero sobre lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses que garantiza el aporte de nutrientes necesarios y suficientes para el crecimiento y desarrollo del bebé, así como el aporte de defensas para el organismo y el vínculo afectivo entre la madre, la niña o niño, el padre y el entorno familiar.

El segundo tema es la alimentación complementaria con lactancia materna hasta los dos años o más, ya que después de los seis meses los niños necesitan otros alimentos para cubrir sus necesidades alimenticias. Estos nuevos alimentos deberán complementar los nutrientes de la leche materna.

El tercer tema es el de los alimentos de la olla familiar, “Caseros, sanos y saludables”. Entre los 6 y 24 meses las niñas y niños crecen rápidamente pero el estómago es relativamente pequeño. Por ello es este período necesitan alimentos muy nutritivos que brinden varios nutrientes en pequeñas cantidades pero altamente energéticos.