Adultos mayores con problemas de memoria deben acudir al médico para descartar Alzheimer
Nota de prensa
16 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
Toda persona que supera los 60 años de edad y enfrenta la pérdida de memoria, debe acudir a un especialista en neurología para realizarse una detección o evaluación temprana de la demencia senil llamada Alzheimer, ya que esta pérdida de memoria es uno de los síntomas iniciales de esta enfermedad.
Así lo dio a conocer el Dr. Danilo Sánchez Coronel, neurólogo del Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas, del Ministerio de Salud (Minsa), quien señaló que el 90% de estos casos es progresiva e incurable y se presenta en personas mayores de 60 años de edad. Añadió que debido a la falta de un diagnóstico temprano muchos de estos pacientes llegan al médico cuando el Alzheimer ya está avanzado.
En los últimos años se ha registrado un gran avance en la mejora del diagnóstico clínico de la demencia y la enfermedad de Alzheimer, pero la mayoría de las familias no reconocen o no le dan importancia a los síntomas. Se estima que más del 50% de casos de problema de memoria detectados no acude al especialista para su evaluación.
Según el especialista esta enfermedad puede reconocerse en su inicio por los cambios en el comportamiento, como el desinterés, falta de motivación y, sobre todo, pérdida progresiva de la memoria.
Entre los síntomas o molestias que suelen presentar estos pacientes figura la pérdida de memoria, desorientación en el tiempo y lugar, así como problemas de lenguaje, pensamiento y criterio; todo lo cual altera el desempeño de la persona en sus actividades diarias.
Los afectados por el Alzheimer pueden olvidar, por ejemplo, dónde han dejado las cosas, cómo trasladarse de un lugar a otro, los nombres de amigos o familiares, si han comido o tomado medicamentos, cuántas veces han hecho una misma pregunta, y el contenido de un artículo recién leído.
De acuerdo al neurólogo entre el 8% y 15% de la población mayor de 65 años de edad de nuestro país, está afectada por esta enfermedad y que cada año en el Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas se atienden 300 casos nuevos.
Incurable
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, debido a que no se conoce con exactitud su causa. En la actualidad sólo existen tratamiento sintomático y neuroprotector que evita su aceleramiento, por ello es importante su detección temprana, es decir en la fase inicial.
El especialista indicó que existen formas de afrontar esta enfermedad que representa el 50% de casos de demencias en los adultos mayores. Entre éstas figuran por ejemplo el analizar con familiares o personas de confianza las preferencias de los afectados con respecto a las decisiones que afectarán su vida.
Otras formas de enfrentarlo son no dejar de buscar maneras de satisfacer las necesidades de cercanía y afecto, tener paciencia consigo mismo y buscar formas de liberar la ira y frustración conversando con un amigo o terapeuta. También es ideal mantener las actividades sociales reuniéndose por ejemplo con los amigos o familiares, y tratar de tener la mente activa, por ejemplo, resolviendo rompecabezas o escribiendo.