Inician acciones de control de fortificación de harina de trigo en el interior del país

Nota de prensa

18 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Centro Nacional de Nutrición y Alimentación (CENAN), del Instituto Nacional de Salud, inició este lunes 15 de agosto las acciones de control de la fortificación de la harina de trigo en el interior del país, medida que se inició en la región Arequipa.

Según el Ing. César Legua Castilla, jefe de la División de Inspección y Muestreo del CENAN, durante esta semana se viene supervisando la producción de la harina de trigo en las 11 empresas existentes en diversas regiones del país. Esta acción se está cumpliendo en Arequipa, Paita, Chiclayo, Huánuco, Pucallpa, Trujillo y Tacna.

Informó que el CENAN como responsable del control de la fortificación ya ha realizado las acciones de supervisión y control a las 13 empresas molineras existentes en Lima, y todas han demostrado absoluto cumplimiento de la Ley Nº 28314, que dispone la fortificación de la harina con hierro (55 mg/kg), tiamina (5mg/kg), riboflavina (4mg/hg), niacina (48mg/kg) y ácido fólico (1.2 mg/kg).

Mediante esta supervisión se busca verificar el cumplimiento de la adición de los micronutrientes en las cantidades establecidas.

Las empresas que incumplan con el Reglamento de la Ley de fortificación recibirán sanciones de acuerdo a la infracción cometida, lo cual será determinada y aplicada por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) de acuerdo a lo establecido en el artículo 123º del Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-98–SA.

Dependiendo del tipo de infracción a la norma se pueden aplicar las siguientes sanciones; suspensión temporal del ejercicio de las actividades de fabricación o comercialización del producto, cierre temporal o definitivo del establecimiento, cancelación del registro sanitario y multas comprendidas entre 0.5 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Muestras

La supervisión está referida a verificar la adición de fortificantes durante el proceso productivo, la identificación y vigencia de los micronutrientes empleados en la fortificación y el método de adición empleado, precisó el funcionario del CENAN, quien indicó que esta es la acción de control que se realizó en Lima y se está desarrollando en el interior del país.

Agregó que a partir del 15 de setiembre se iniciará el control mediante la toma de muestras de harina de trigo para practicar un análisis de laboratorio y cuantificar el tenor de hierro y vitaminas. La toma de muestra se realizará en los almacenes de las empresas molineras y posteriormente en los centros de abastos.

Agregó que la toma de muestras se hará cada dos meses y se tiene como meta supervisar el 10% de la producción nacional de harina de trigo.

Para un mayor control de la fortificación el CENAN tiene previsto para octubre evaluar la harina de trigo en los centros de abasto (mercados) y autoservicios del país.