Instituto Materno Perinatal recolecta sangre para atender complicaciones en el parto
Nota de prensa
22 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
A fin de abastecer el Banco de Sangre del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), ex Maternidad de Lima, que hace algunos días recuperó la categoría II, el viernes se inició una campaña de donación voluntaria de sangre que permitirá atender las complicaciones de parto que atiende esta institución.
El coordinador de Pronahebas de la Dirección de Salud V (Disa) Lima Ciudad, Dr. Iván Rojas, indicó que entre el 95% y 97% de las unidades de sangre que se utilizan en este centro asistencial del Ministerio de Salud (Minsa), que anualmente atiende más de 20 mil partos, provienen de la reposición familiar.
Sin embargo, la meta es revertir esta cifra, por lo cual el objetivo para este año es que el 20% de las unidades provengan de donantes voluntarios, a fin de que las madres que presenten complicaciones durante el embarazo y parto, y que necesiten una transfusión sanguínea, puedan acceder a este servicio sin ningún problema.
Precisó que semanalmente utilizan 30 unidades de sangre en las cirugías y que la sangre colectada será destinada a mujeres y bebés que tengan algún tipo de complicación.
La gran mayoría de madres que alumbran en la ex Maternidad de Lima presentan problemas en el parto, debido a que muchas de ellas presentan cuadro de anemia y necesitan transfusiones sanguíneas.
Sostuvo que el Banco de Sangre del IEMP recuperó la categoría de tipo II luego de cumplir las recomendaciones formuladas por el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) del Minsa. Así este banco ha quedado apto para captar donantes y procesar los productos en beneficio de los pacientes de dicha institución.
Con la finalidad de garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada será sometida previamente a una serie de pruebas en el laboratorio que cuenta con moderna tecnología y personal debidamente capacitado, quienes detectarán agentes infecciosos como sífilis, anemias, VIH, hepatitis tipo B y C.
Estos exámenes permitirán incluso descartar en el donante alguna de las enfermedades señaladas.
“Esta Campaña de donación voluntaria de sangre busca sensibilizar a la comunidad y captar donantes voluntarios, es el inicio de una serie de actividades que tienen como objetivo recolectar sangre para dar vida”, dijo.
Hizo un llamado a todos los peruanos para que sean solidarios y donen sangre, y señaló que todas las personas que pesan como mínimo 50 kilos y gozan de buena salud pueden donar sangre. Incluso, indicó, las mujeres pueden hacerlo tres veces al año, mientras que los varones hasta cuatro veces.