Equipos itinerantes brindaron más de tres mil 500 atenciones en salud mental
Nota de prensa
25 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
Más de tres mil 500 atenciones de casos de problemas mentales brindaron los Equipos Itinerantes de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), en las regiones más afectadas por la violencia política, en donde parte de la población padece de cuadros como depresión, estrés postraumático, ansiedad, maltrato intrafamiliar y abuso de alcohol.
Así lo manifestó el Dr. Tulio Quevedo Linares, miembro de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del Minsa, quien indicó que estas atenciones se ofrecieron entre octubre del 2004 y mayo del presente año en Ayacucho, Abancay, Andahuaylas, Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, zonas donde siguen trabajando estos equipos móviles de salud mental.
Precisó que los equipos itinerantes complementan las atenciones especializadas que brindan los establecimientos de salud. Estos equipos móviles están conformados por un médico psiquiatra, un psicólogo o una enfermera especializada, quienes pertenecen a los hospitales psiquiátricos Hermilio Valdizán, Víctor Larco Herrera y al Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
Durante el foro “Salud Mental Prioridad Nacional”, organizado por el Minsa, indicó que las atenciones que ofrece el Minsa se encuentran dentro del marco de las acciones recomendadas en el Plan Integral de Reparaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
“Somos concientes de la gran necesidad de trabajar en las regiones afectadas por la violencia política, porque existe una alta prevalencia de trastornos mentales”, dijo al tiempo de precisar que los equipos móviles trabajan en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud y sus equipos permanentes de salud mental.
Equipos permanentes
Para brindar atención en salud mental a los pobladores de las regiones más afectadas por la violencia política el Minsa también ha puesto a disposición de estas comunidades equipos permanentes.
Desde junio de este año se han instalado en Ayacucho, Satipo (Junín), Huancavelica, Abancay y Andahuaylas, equipos que están brindando atenciones integrales a los principales trastornos mentales. Estos equipos están integrados por un psiquiatra y dos psicólogos.
Asimismo, en lo que va del año el Minsa ha capacitado a 1,125 profesionales de salud del primer nivel de atención de Ayacucho y a 544 de Pasco y Huancavelica, a fin que éstos puedan identificar los trastornos mentales para abordarlos adecuadamente.
La capacitación también ha puesto énfasis en actividades preventivas de las principales patologías, así como la realización de “tamizajes” y actividades de promoción en salud mental.
Explicó que estas actividades cuentan con el apoyo de la Cooperación Europea. “En todas las regiones afectadas se irán atendiendo gratuitamente los problemas de salud mental, proveyéndoles de medicamentos psicofármacos en forma gratuita a las personas que lo requieran”, señaló Quevedo.
Atenciones
Mientras tanto, los establecimientos del primer nivel de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Abancay y Andahuaylas, brindaron en los últimos dos años 58 mil 843 atenciones a casos de maltrato familiar, depresión, ansiedad, esquizofrenia y consumo de alcohol y drogas.
El Dr. Ricardo Bustamante Quiroz, director de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa, indicó que debido al déficit de psiquiatras y psicólogos en estas regiones el Minsa está desarrollando acciones de capacitación para mejorar la competencia de los trabajadores del primer nivel de atención.
También expresó que el Minsa proyecta la creación de la Dirección Ejecutiva de Salud Mental, que tendría como una de sus funciones la atención de las víctimas directas o indirectas de la violencia política que enfrentó el país.