El 90% de emergencias por trauma e intoxicaciones en niños obedece a accidentes caseros
Nota de prensa
26 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
El 90% de las atenciones de emergencia que se brinda en el Hospital de Emergencias Pediátricas del Ministerio de Salud (Minsa), obedece a traumas e intoxicaciones que son causados por accidentes caseros, según dio a conocer el Dr. Cristian Andonaire Munaico, subdirector de dicha institución.
Indicó que cada año se registran más de 1,600 atenciones en emergencia y el 56% de ellos (939) obedecieron a casos de trauma, entre ellos trauma en la cabeza (581 casos). Parte de estos accidentes son sólo leves contusiones, mientras que otros son trágicos, como las fracturas de cráneo que incluso pueden producir la muerte.
Estas emergencias forman parte de las 100 mil atenciones que brinda anualmente dicho nosocomio en sus consultorios de urgencias y tópico de emergencias.
Señaló que la mayor parte de los accidentes ocurren en edad preescolar (menores de 5 años) y con preferencia en el sexo masculino. En lo que va del año las cifras señaladas podría incrementarse.
Además, entre el 7 y 10% de las emergencias son por intoxicaciones, en su mayoría por consumo de derivados del petróleo. El 40% por ingerir kerosene, entre el 18 y 25% por consumo de fármacos, otro 18% por la ingesta de plaguicidas y 17% por consumo de productos cosméticos y detergentes.
También se presentan casos de quemaduras y mordeduras caninas. Por ejemplo en el 2003 se dieron 56 casos de quemaduras, al igual que en el 2004. Estos recibieron un tratamiento inicial en Emergencias Pediátricas y las que requirieron manejo de unidad de quemados fueron referidas al Instituto de Salud del Niño.
Dijo que el 100% de accidentes pueden ser evitados y prevenidos, ya que la mayoría de caídas en niños se da en el mismo nivel, debido a que el piso no es el más adecuado para los niños.
El especialista del Minsa señaló que el trauma en los niños se produce porque las casas son construidas pensando en los adultos y no en los niños, es decir la mayoría de hogares peruanos no cuenta con la seguridad necesaria que requiere un niño.
Recomendó que por seguridad, y de preferencia cuando hay niños pequeños, no se debe encerar los pisos, se debe usar adecuadamente los muebles, los cuales deben estar ubicados en zonas seguras. Se aconseja mantener el piso limpio, sin cera.
Es recomendable mantener alejado de los niños los productos altamente tóxicos, pero no en zonas altas porque los menores tienden a trepar, sino bajo llave en un armario bien cerrado.
Recomendaciones
Ante el riesgo de caídas se recomienda evitar pavimentos poco limpios, con agua, grasa, aceite, suelos resbaladizos por uso, muy pulidos o encerados inadecuadamente, con huecos abiertos o mal protegidos, ventanas bajas y barandillas cortas. Asimismo, se recomienda no usar muebles inapropiados como escaleras.
Para evitar quemaduras se aconseja colocar protecciones alrededor de objetos que se encuentran calientes y que son accesibles, colocar tapas sobre los alimentos en cocción e impedir que los niños jueguen con cerillas, mecheros, pirotécnicos.
Respecto a las intoxicaciones se recomienda guardar productos de limpieza del hogar, medicinas, productos de garaje, insecticidas, etc. fuera del alcance de los niños, y no guardar alimentos junto a productos potencialmente tóxicos.