Ocho de cada diez adultos mayores de 80 años presenta osteoporosis
Nota de prensa
29 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la masa ósea, es decir a mayor fragilidad ósea mayor es el riesgo de sufrir una fractura. Se estima que entre siete u ocho de cada diez adultos mayores de 80 años presentan este problema, que con mayor frecuencia afecta a las personas de la tercera edad.
Así lo indicó el Dr. Marco Antonio Celada Rodríguez, jefe del Departamento de Geriatría del Hospital Dos de Mayo que pertenece al Ministerio de Salud (Minsa), quien precisó que las mujeres no son ajenas a este problema, sino por el contrario son las que tienen mayor riesgo debido a la descalcificación de los huesos, es así que una de cada cinco féminas de más de 45 años es afectada por este mal, al igual que el 15% de mujeres entre 50 y 59 años.
El especialita refirió que este problema podría presentarse en mujeres de manera temprana porque están predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad adulta. Incluso, cuando son sometidas a una extirpación quirúrgica de los ovarios, lo cual también ocasiona una rápida pérdida de hueso. Aunque expresó que la prevalencia de esta enfermedad se incrementa en mujeres con menopausia.
“Existen casos de osteoporosis precoz y esta se asocia con el tabaquismo, alcohol, uso crónico de corticoides y antinflamatorios”, dijo luego de recomendar tener cuidado con la salud, ya que a partir de los 35 años se inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso, lo cual ocasiona osteoporosis a una edad más precoz.
Celada Rodríguez indicó que hay factores de riesgo modificables como el ejercicio inadecuado, uso de córticoesteroides, mala nutrición, tabaquismo, cafeína y alcohol. Sin embargo, precisó que hay elementos de riesgo no modificables como, la edad, el sexo femenino, raza blanca, menopausia precoz e historia familiar de fracturas. Se sabe que cualquiera de estos factores incrementa el peligro de sufrir de osteoporosis.
Cifras
Una de las fracturas de mayor impacto es la fisura de cadera que es producto directo de la osteoporosis. Se estima que para el 2050, a nivel mundial habrán 6.3 millones y el 70% de estas se producirá en países en desarrollo. Los especialistas indican que este problema crecerá exponencialmente, ya que en el 90 sólo hubo 1.6 millones de desgarros de cadera.
Mientras que en la actualidad, en nuestro país la mayoría de la fracturas de cadera ocurre en mayores de 70 años. El 24% de estas personas fallece dentro del primer año de producido el desgarro, mientras que al año siguiente el 50% quedan incapacitados para caminar y de estos el 33% se queda en la dependencia absoluta.
El objetivo de un tratamiento, cuando ya se tiene la enfermedades, es reducir el riesgo de fracturas para lo cual se prescribe el consumo de productos con calcio, a fin de disminuir el riesgo de fracturas. Aunque dijo, que lo más importante es prevenir el mal.
Dieta
El experto expresó que la prevención se da en las etapas iniciales de la vida, ya que la masa ósea se forma hasta los 30 años, la cual se encuentra relacionada a la dieta y la actividad física, por lo que se recomienda el consumo de calcio y la actividad física regular, desde la niñez, a fin de evitar problemas en el futuro.
Dijo que la ingesta adecuada de calcio (lácteos, y sus derivados, mariscos pescados soya, menestras, cereales) y de vitamina D (radiación solar con exposición controlada), son los que condicionan la aparición de este mal, es decir mientras más se consuma alimentos ricos en calcio, mejor será el soporte de los huesos.
Asimismo, dijo que el consumo de calcio en los adultos mayores no llega a alcanzar los niveles que el cuerpo requiere, por lo cual este déficit tiene que ser aplacado con la ingesta de suplementos vitamínicos, previa prescripción médica
Los requerimientos de calcio en un niño, en una mujer embarazada y en un adulto mayor es de 1500 miligramos por día y cuando no hay una buena ingesta este nivel no llega a cubrirse. Mientras que el adulto sólo necesita mil miligramos de calcio.
Los niños o ancianos deberían consumir diariamente 3 vasos de leche, queso, huevo, cereales, pescado, carnes, pero cuando hay problemas de colesterol, es mejor que las personas pasen por un chequeo médico para contraindicar algunos alimentos que pueden causar daños en el cuerpo.