Minsa desarrolla programa para proteger salud de gestantes de contaminación ambiental
Nota de prensa
31 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de disminuir los riegos ambientales debido a la contaminación por plomo a los que están expuestos las mujeres embarazadas de La Oroya, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla el “Programa Gestantes”, como parte del Convenio de cooperación con la compañía minera Doe Run Perú.
Durante el presente año se han beneficiado 310 mujeres gestantes que han participado de todas las actividades del programa, las que incluyen baño corporal, asistencia nutricional, talleres educativos e incluso visitas domiciliarias para reforzar los hábitos que disminuyen los riesgos de exposición al plomo.
La primera actividad del programa es el “Baño corporal”, que se realiza de lunes a viernes en las instalaciones del Convenio Minsa/Digesa-Doe Run Perú. A estas mujeres se les recomienda bañarse tres veces por semana, usar un peine personal, no usar calzados con tacos altos, utilizar vestido holgado y abrigador, no usar medias ajustadas o ligas y cortarse las uñas cada vez que estén crecidas.
El segundo componente es la asistencia nutricional. El equipo de especialistas orienta a las gestantes sobre los alimentos que deben consumir durante el embarazo para poder disminuir los niveles de plomo en la sangre.
Se recomienda el consumo de alimentos ricos en ácido fólico, útil para la anemia, mal formación congénita y mala absorción intestinal, y nutrición proteínica para el crecimiento correcto del organismo. Además se insiste en el consumo de calcio, ya que los alimentos con alto contenido ayudan a evitar que el plomo sea absorbido por el cuerpo, además contribuye al fortalecimiento de dientes y huesos.
También se evita que el cuerpo absorba el plomo consumiendo alimentos ricos en hierro como verduras y frutas como la piña, plátanos, uvas, manzanas. Además, el hierro surte mejor efecto cuando se come con alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, explican los médicos del Convenio a las embarazadas.
Completa este programa la “Visita domiciliaria” para reforzar los hábitos de higiene en las gestantes. Así por ejemplo se les insiste en la limpieza de la vivienda y se les explica que durante el embarazo se procurará mantener una buena ventilación en la vivienda, intentar limpiar todo en húmedo, es preferible trapear antes que barrer.
Las gestantes participan también en talleres educativos. Este año se han desarrollado dos: “Riesgos ambientales y embarazo” y “Autoestima, rol Madre-Mujer, y Estimulación a su bebé”.
El programa está abierto a todas las embarazadas de esta localidad y funciona en Av. Horacio Cevallos 424, a espaldas del ex hotel Junín. También se puede tener información de llamando al 883-801 y al 883-800.
Otros hábitos que disminuyen el riesgo
1) El niño que está en el vientre recibe gran parte del plomo que la madre tiene, por ello la mamá debe protegerse del plomo cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo; así alumbrará un niño sano.
2) En las manos sucias se pegan el plomo y muchos microbios, evita que entren al cuerpo por la boca. Lavarse las manos antes de comer, dormir, después de jugar y de ir al baño, así los niños no se enfermarán.
3) El agua y el jabón son los mejores amigos de los niños. Así se los protege del plomo y de las diarreas.
4) Los padres deben evitar que sus hijos se contaminen con plomo, limpiando diariamente el polvo de los pisos, muebles y cornisa de ventanas con un trapo húmedo.
5) Un niño con la barriguita llena absorbe menos plomo, por eso los niños deben recibir cinco comidas al día.