Minsa retira vacunas vencidas y distribuye 10 mil dosis a direcciones de salud de Lima

Nota de prensa

1 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) inició desde el 01 de setiembre, el canje de vacunas destinadas a prevenir el sarampión y la rubéola, esto luego de supervisar y recoger el excedente de las 600 mil dosis que fueron distribuidas en junio de este año, así lo informó el Dr. Jorge Medrano Gáloc, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Minsa.

Precisó que inicialmente se entregarán 10 mil dosis a cada una de las Direcciones de Salud (Disas) de Lima, a fin de que se encuentren abastecidas con estos medicamentos que vencerán en abril del 2007. Indicó que luego, de acuerdo a la demanda, se proveerá de más vacunas a los referidos establecimientos de salud.

“No hemos esperado el último momento para la distribución de estas 600 mil dosis que vencieron ayer. Sino, por el contrario, las distribuimos dentro de los plazos establecidos, por eso llevamos estos medicamentos a los lugares más cercanos, como Lima, para que cuando haya vacunas excedentes se puedan recoger sin implicar un desmedro en la salud de las personas”, dijo.

Sin embargo, precisó que normalmente no existe saldo de vacunas, pues los establecimientos utilizan entre un 98% ó 99% del total de las vacunas, es decir casi toda la población acude a las campañas de vacunación. “Este excedente se ha debido a la información que se emitió en los medios de comunicación, por lo cual la demanda disminuyó considerablemente en los últimos tres días”, indicó.

Asimismo, Medrano aclaró que en ningún establecimiento médico se entregó productos vencidos, incluso señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha garantizado luego de una supervisión que las vacunas, que están a disposición de la población, cumplen con los requisitos que se exige a nivel mundial.

Desde horas de la tarde del jueves, varios equipos del Minsa recorrieron las Disas para recoger las vacunas que quedaron como saldo, las cuales fueron reemplazadas por lotes vigentes. “El Minsa no ha utilizado, no utiliza, ni tampoco propone que nadie utilice una vacuna vencida, por eso ya hemos iniciado el abastecimiento”, dijo el experto.

Campaña

Medrano Gáloc indicó que el Ministerio iniciará una campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la rubéola, y que probablemente esta jornada de inmunización empiece la última semana de setiembre o la primera semana de octubre, para lo cual se está preparando, desde el nivel central, la logística (vacunas, jeringas) y se está capacitando al personal.

Señaló que se tiene destinado inmunizar a 12 millones de peruanos desde uno a 16 años contra estas dos enfermedades.

Asimismo, refirió que el Minsa tiene vacunas de calidad, las que son puestas a disposición de la población y que éstas son exactamente iguales a las que se aplican en el primer mundo, pero que tienen un corto tiempo de vida. “Es un periodo bastante corto de vida, lo máximo de una vacuna es entre dos y tres años”, indicó.

“Las vacunas expiran en abril del 2007, significa que tienen vigencia hasta el último día de ese mes. A partir de entonces, los laboratorios no garantizan que la vacuna sea efectiva, pero si éstas se aplican no hacen daño a la persona. No obstante, tendremos dudas si la persona vacunada está protegida contra la enfermedad”, dijo

Además, el Dr. Jorge Medrano hizo un llamado a los padres de familia, para que acudan a los establecimientos del Minsa a vacunar a sus hijos, a fin de prevenir estas enfermedades. “El peligro de no vacunarse es muy grande, así que pedimos a los padres que acudan con su menores hijos a los establecimientos más cercanos para que puedan ser vacunados”, esto luego de descartar que el etil mercurio (timerosal, tiomersal o mertiolate), perjudique la salud de las personas.

“En Estados Unidos no ha sido prohibida la vacuna que contiene etil mercurio, estas vacunas están vigentes desde los años 30, ni la OMS, ni la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han prohibido su uso, porque no se ha comprobado que haga daño a la salud”, finalizó.