Minsa se prepara para atender situación de salud durante mundial de futbol sub 17
Nota de prensa
5 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) se prepara para tomar parte en la respuesta a las eventuales emergencias que podrían presentarse durante el campeonato de fútbol Mundial Sub 17, que se realizará en cinco ciudades de nuestro país, entre ellas Lima, entre el 16 del presente mes y el 2 de octubre.
Con ese propósito el Minsa ha preparado el “Plan nacional de contingencia del sector Salud Campeonato Mundial Sub 17 de la FIFA Perú 2005”, que comprende acciones preventivas para lo cual se han destinado partidas especiales a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) de los departamentos que serán sedes de esta competencia deportiva.
Las ciudades sedes del Mundial Sub 17 son Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura y Loreto, que durante dos semanas albergarán a delegaciones extranjeras provenientes de Estados Unidos, Ghana, República China, Costa Rica, Uruguay, México, Turquía, Australia, Costa de Marfil, Italia, Corea, Holanda, Qatar, Brasil y Gambia.
A fin de poner en marcha este Plan nacional de contingencia del sector Salud, la semana pasada equipos multidisciplinarios de la sede central del Minsa viajaron a las ciudades sedes con la finalidad de brindar asistencia técnica a las Diresas, tanto en áreas de personal, abastecimiento de medicinas, habilitación de ambulancias, así como de emergencias en los centros y hospitales del sector.
Asimismo adelantaron que los establecimientos de salud del Minsa serán declarados en alerta durante este campeonato deportivo.
Las comisiones de asistencia técnica estuvieron lideradas por la Oficina de Movilización de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) e integradas por las diferentes oficinas y direcciones del Minsa. Se entrevistaron con los gerentes regionales del Mundial Sub 17 en cada sede para coordinar los aspectos relacionados con la atención en salud. También se coordinó con los miembros de la Red de Salud como la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, las clínicas privadas y EsSalud.
El equipo encabezado por el Dr. Luis Honorio Arroyo, director de Movilización de la OGDN, se reunió con el coordinador general del Mundial Sub 17, Arturo Woodman y su asesor técnico, Teófilo Cubillas, quien expresó su satisfacción por los esfuerzos que viene desplegando el Ministerio de Salud para prevenir y controlar la situación de salud durante este campeonato futbolístico.