“Juntos” ampliará atención básica de salud a poblaciones en situación de pobreza
Nota de prensa
7 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, tiene como uno de sus componentes prioritarios a la salud, con lo que se busca ampliar la atención básica de salud a las poblaciones en situación de pobreza, como del distrito de Chuschi (Ayacucho), donde hoy el Gobierno lanzó el plan piloto de este programa asistencial.
Dentro de los principales compromisos asumidos en el área de salud y nutrición figura la atención médica básica para la familia (previa inscripción). Esta atención abarca los servicios de consulta externa, vacunación, atención de crecimiento y desarrollo del niño, visitas domiciliarias, control de gestantes, atención del parto, exámenes de laboratorio, entre otros.
En Chuschi el programa “Juntos” busca ayudar al Ministerio de Salud (Minsa) a reducir las principales causas de morbilidad de este distrito ayacuchano, como son las infecciones de vías respiratorias agudas (44.3%), las enfermedades de la cavidad bucal (10.5%), enfermedades infecciosas y parasitarias (6.2%), enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo (5.3%) y enfermedades infecciosas intestinales (3.7%).
Otras causas de morbilidad que se busca reducir son los traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo (3.7%), enfermedades del aparato digestivo (3.7%), de las vías respiratorias superiores (3.3%), de los órganos genitales femeninos (2%), de la piel y del tejido subcutáneo (1.9%).
En la actualidad en Chuschi existen seis centros poblados con servicios de salud en los que se ejecutan programas de control y prevención de infecciones de transmisión sexual, tuberculosis, zoonosis, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, salud mental, salud bucal, salud escolar del adolescente, inmunizaciones, planificación familiar y salud materno perinatal.
Mortalidad
El escenario de la fase piloto del programa Juntos es Chuschi, uno de los distritos más pobres de Ayacucho el cual resultó afectado por la violencia política durante varios años. Entre las principales causas de mortalidad en esta zona se encuentran las enfermedades cardiacas, seguido de las infecciones respiratorias agudas, septicemia, entre otras.
Actualmente este distrito tiene una población registrada de aproximadamente 8,119 habitantes, 3,965 de los cuales son varones y 4,154 son mujeres.