Minsa presentó normas técnicas para identificación uniforme de datos en salud
Nota de prensa
8 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de uniformizar los datos clínicos y administrativos en el sector, el Ministerio de Salud (Minsa), presentó hoy a los miembros de la Red Nacional de Salud, las “Normas técnicas para la identificación estándar de los procedimientos médicos, medicamentos y datos administrativos”.
Durante esta presentación, el director de la Oficina General de Estadística e Informática (OGEI), César Alcántara, entregó al viceministro de Salud, José Carlos Del Carmen Sara, los tres documentos.
La preparación de los anteproyectos fue encargada por la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, en junio pasado al Comité de datos administrativos presidido por la OGEI.
Además fueron invitados para trabajar conjuntamente con el Minsa, representantes de EsSalud, Ministerio de Defensa, Dirección de Salud del Ejército Peruano, Marina de Guerra, Fuerza Aérea, PNP, Instituto de Medicina Legal, Asociación de clínicas particulares, Colegio Médico del Perú, Alafarpe, Adifan, Consucode, Reniec y, entre otros, colegios profesionales ligados a salud.
Luego de recibir los documentos el viceministro de Salud felicitó el esfuerzo coordinado de todos los actores del sector y se comprometió a gestionar la aprobación de la Norma mediante un Decreto Supremo.
Además pidió a todas las instituciones a seguir colaborando con el Minsa, para la etapa de implementación de la norma que supone en forma secuencial, la elaboración de los catálogos, del plan y su ejecución.
Beneficios
Según Carlos Maldonado, director ejecutivo de Desarrollo Tecnológico, estos documentos permitirán dinamizar el sector porque en términos sanitarios y gerenciales es necesario y útil disponer de una identificación estándar de los datos clínicos y administrativos.
La actual situación es de heterogeneidad en la identificación, denominación y descripción de los procedimientos médicos en el sector, lo cual significa un problema para el intercambio de información y servicios, desarrollo de procesos clínico-sanitarios, gerenciales, legales y académicos así como para el uso y manejo de medicamentos.
Además, hoy la ausencia de estandarización de datos permite la coexistencia, en un mismo establecimiento y/o institución, de más de una manera de identificar a los procedimientos médicos, datos administrativos o medicamentos.
Otro beneficio de la aprobación e implementación de estas normas es la mejora de la transparencia y acceso a la información sanitaria de la población, así como contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de las prestaciones de salud.