Instituto de oftalmología realizará campaña gratuita de atención

Nota de prensa

11 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Especializado de Oftalmología (INO), brindará de manera gratuita el próximo domingo 18 de setiembre atención oftalmológica a la población de escasos recursos económicos, quienes se beneficiarán con el descarte de problemas refractarios y la prevención de enfermedades de fondo como la catarata, retinopatía diabética o glaucoma.

El director de dicha institución, Dr. Jorge Velasco Quiroga, invitó a toda la comunidad a participar de esta jornada de salud visual, en la cual se brindará atención preventiva. Al mismo tiempo indicó que si los problemas de fondo y los males refractarios no se descubren a tiempo y se tratan de manera inadecuada, el paciente corre el riesgo de perder la visión.

Dicha campaña que se desarrollará bajo el lema “Una luz de esperanza para el más necesitado”, contará con la participación de especialistas de dicha institución, quienes atenderán el próximo domingo desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, en las instalaciones del INO, ubicada en la Av. Tingo Maria 398, Cercado de Lima.

Se trata de una de las primeras actividades que esta institución realizará con ocasión de su 61 años de actividad al servicio de la comunidad, y en la que participarán expertos en salud ocular, personal asistencial, administrativo y voluntariado.

Además, en esta jornada oftalmológica se contará con el apoyo de modernos equipos a través de los cuales se evaluará a los pacientes. Durante la evaluación se entregarán monturas de lentes y medicamentos en calidad de donación a las personas más necesitadas, a fin de aliviar sus problemas oculares.

“Brindaremos atención especializada preventiva con tecnología de punta, al igual que el año pasado cuando atendimos a mil 700 pacientes; en esta oportunidad esperamos atender gratuitamente a una mayor cantidad de personas”, dijo Velasco Quiroga, tras advertir a la población que los males oculares están incrementándose, entre otros factores debido a la falta de prevención.