Ministerio de salud fomenta donación voluntaria de sangre en universidades
Nota de prensa
12 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
A fin de cubrir las necesidades de sangre de los establecimientos de salud, el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), del Ministerio de Salud (Minsa), inició desde el 1° del presente mes una campaña de captación de donantes voluntarios en las diferentes universidades de la capital. Para ello se realizan acciones de sensibilización de los estudiantes de los centros de estudios superiores.
El coordinador de Promoción de donación voluntaria del Minsa, Dr. Iván Rojas Ruíz, hizo un llamado a la comunidad universitaria para que donen sangre, ya que sólo en Lima se consume casi el 80% de las donaciones del país, por lo que es necesario continuar con estas jornadas que permitirán captar más unidades de este líquido vital.
Expresó su preocupación por el hecho de que las donaciones voluntarias hayan registrado un descenso en los últimos años, situación que se busca revertir mediante este tipo de campañas.
Según el especialista con esta campaña se busca aclarar algunos mitos arraigados en la población en torno a la donación de sangre. Por ello explicó que donar sangre no perjudica la salud de las personas, ni produce obesidad, sino por el contrario favorece al donante porque gracias al “tamizaje” que se realiza se descartan enfermedades como el VIH/Sida, Hepatitis, Sífilis, Chagas, entre otras.
Jornadas
A fin de aumentar las donaciones de sangre, el Pronahebas en coordinación con la Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad, inició la recolección de sangre en varias universidades de Lima. Es así que esta campaña ya se desarrolló en las universidades Ricardo Palma, San Martín de Porras y en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
En estas acciones hubo gran acogida por parte de los estudiantes, de modo que se recolectaron apreciables unidades de sangre.
La recolección también se realizará el 22 y 28 de setiembre en el Instituto San Ignacio de Loyola y de manera paralela se colectará sangre en la ciudad universitaria de la UNMSM. Las instituciones responsables de estas jornadas de captación de donantes son las damas voluntarias del Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la Disa V y el Instituyo Especializado de Salud del Niño.
Iván Rojas hizo un llamado a los todas las autoridades de las universidades particulares y estatales de Lima y de provincias, así como a las diferentes autoridades de los diversos institutos, a sumarse a la campaña de donación voluntaria de sangre, la cual beneficiará a toda la población del país.
Antecedentes
Por su parte, la Dra. Nelly Borja Santa Cruz, coordinadora del Pronahebas, indicó que en el presente año se busca dar un gran impulso a la promoción de la donación voluntaria mediante campañas con las empresas públicas y privadas, a fin de que se incentive a la población a donar sangre y así salvar vidas.
Este tipo de campañas se vienen realizando desde 1998 y hay la necesidad de continuarla debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el 2% de la población de cada país debe donar sangre para poder cubrir la demanda interna en caso de alguna emergencia.
Indicó que es necesario trabajar las campañas de donación de sangre desde los diferentes sectores del gobierno y de la sociedad, por lo cual hizo un llamado al Ministerio de Educación y de Transportes y Comunicaciones, a fin de de que implementen y cooperen en la promoción y difusión de las jornadas de captación de donantes voluntarios.
Igualmente recomendó a las personas que en caso de recibir una transfusión sanguínea verifiquen que la bolsa de la sangre cuente con el sello nacional de calidad, el cual garantiza que el donante ha pasado las siete pruebas requeridas.