Aprueban reglamento de nombramiento progresivo de personal no médico del Minsa

Nota de prensa

15 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, anunció hoy que el Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas, aprobaron el Reglamento de nombramiento del personal profesional no médico, el cual será firmado hoy mismo por el presidente (e) de la República, David Waissman. En conferencia de prensa realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, la titular de Salud explicó que el nombramiento abarcará al grupo de enfermeras, obstetrices, tecnólogos, psicólogos y otros profesionales de la salud no médicos. Adelantó que este nombramiento será un proceso gradual para no generar un desequilibrio en el presupuesto y se iniciará el próximo año. Precisó que si se nombrara “de golpe” a todos los profesionales no médicos se necesitaría 268 millones de soles adicionales al presupuesto del sector, que asciende a 2,400 millones de soles, o sea más del 10%. Cambio de grupo ocupacional Mazzetti Soler también informó que antes de su viaje el presidente Alejandro Toledo, firmó un Decreto Supremo que permite realizar el cambio de grupo ocupacional de las enfermeras, el cual será publicado mañana en las normas legales del diario oficial El Peruano. Detalló que beneficiará a las personas que iniciaron su trabajo como técnicos o auxiliares en enfermería y que a lo largo de los años, y a través de estudios, ya son profesionales; por lo que con este cambio de grupo ocupacional podrán acceder a un nuevo nivel que considere su profesión y respectiva remuneración, especialmente en las regiones ya que en Lima ya se inició este proceso. Aumento de AETAS De otro lado, señaló que las Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial (AETA) que perciben las enfermeras en las regiones, pasarán de cinco a nueve (cada AETA asciende a 30 nuevos soles), con lo cual se igualaría este beneficio que reciben igual que los demás profesionales de la salud. Informó que su sector realizará una propuesta de ley al Congreso de la República para que el pago de las nueve AETAS pueda ser transferido a las remuneraciones y así convertirse en pensionable, lo cual no significaría que los trabajadores pierdan otros incentivos. Aumento y homologación La titular del Minsa también anunció que dentro del dispositivo firmado por el presidente Toledo, también se prevé un pago especial de 50 soles, ya que el pedido de 400 soles no es posible debido al presupuesto ya estructurado. Sobre la homologación de sueldos, detalló que no existe normativa legal que permita la homologación en el caso del personal de enfermería, como si lo hay en el caso de otros profesionales. Reincorporación de labores Tras realizar estos anuncios, la ministra de Salud invitó a los profesionales de enfermería a reincorporarse a sus labores y recordó que es política de este portafolio no negociar el descuento de días no laborados, tal como sucedió con el paro del gremio médico y otros. Asimismo precisó que no existe la figura legal de “entrega de hospitales”, ya que uno entrega lo que le pertenece y los hospitales le pertenecen al Estado. Recordó que existe una normativa legal vigente en el caso de entrega de puestos de trabajo o abandono de éste. Indicó que el gremio de enfermeras está en la obligación de dejar un número de trabajadores para atender los servicios críticos de los nosocomios. Sueldos de las enfermeras La titular de Salud, explicó que los ingresos de las enfermeras están basados en remuneraciones, pago por guardias e incentivos laborales. Este último se paga con recursos recaudados por el hospital, es decir las tasas que se cobra al público por los servicios brindados. Detalló que los incentivos abarcan la bolsa de víveres, que llega hasta 300 soles, a lo que se suma un monto por alimentos de 157.50 soles, los cuales se entregan de manera permanente. Mientras tanto, por Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial (AETA) las enfermeras reciben hasta 660 soles. Debido a que en las regiones no hay forma de recaudar esos ingresos el Estado aporta 150 soles. Indicó que en Lima y Callao una enfermera con Nivel remunerativo 10 tiene un ingreso promedio total mensual de 2,489 soles, mientras que una enfermera con nivel remunerativo 14 tiene un ingreso de 2,549 soles. En las regiones esta cifra varia entre S/. 1,589 (nivel 10) y S/. 1,799 (nivel 14). El nivel se da por el tiempo de servicio. Los resultados de estas cifras surgen de la suma de las remuneraciones más los incentivos laborales y las guardias hospitalarias. En Lima los incentivos son de S/. 900 soles en promedio y en provincias 150. Esta última cifra es aportada por el Minsa. Comparación de sueldos Sobre las diferencias de sueldos de las enfermeras, Mazzetti Soler aclaró que los ingresos de las enfermeras del Minsa varían entre 1,700 y 2,500 soles, según el nivel remunerativo, mientras que sus pares de EsSalud tienen ingresos que fluctúan entre 2,100 y 3,000 soles. En las clínicas privadas estas mismas profesionales tienen un ingreso de entre 900 y 2,000 soles, lo que indicaría que el Estado está pagando más que el sector privado.