Incrementan en 170 soles ingresos de enfermeras de provincias

Nota de prensa

16 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

Las enfermeras de todo el país, a excepción de aquellas que laboran en Lima, recibirán un incremento total de 170 soles en sus ingresos, según lo manifestó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, luego de indicar que con este aumento “se hace justicia” a las profesionales de enfermería que menos ingresos perciben.

Según la titular del Ministerio de Salud (Minsa), este aumento fue oficializado hoy mediante el Decreto Supremo N° 122-2005-EF, publicado en el diario oficial El Peruano.

Así, a través de este dispositivo se autoriza a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para que a partir del mes de setiembre reajusten la percepción de la Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial (AETA), por un monto correspondiente a cuatro días adicionales (30 soles cada una).

A esta suma se suma la asignación mensual de 50 soles prevista también en el mismo decreto supremo, con lo que el incremento total en los ingresos de estas profesionales nombradas asciende a 170 soles mensuales.

La titular del Minsa recordó que en las regiones las enfermeras reciben ingresos que varían entre S/. 1,589 (nivel 10) y S/. 1,799 (nivel 14), a diferencia de Lima y Callao donde una enfermera con nivel remunerativo 10 tiene un ingreso promedio total mensual de 2,489 soles, mientras que una enfermera con nivel remunerativo 14 tiene un ingreso de 2,549 soles.

Cabe precisar que lo dispuesto en el mencionado decreto sobre el incremento de 50 soles, también beneficia a las enfermeras de la capital.

Sobre las mejoras para el personal contratado del Minsa, la ministra de Salud dijo que legalmente no es posible modificar los contratos ni honorarios del personal contratado por Servicios No Personales (SNP), a diferencia de los nombrados.

Al mismo tiempo, Pilar Mazzetti, anunció que hoy también fue aprobado, a través del Decreto Supremo N° 019-2005-SA, el Reglamento de la Ley N° 28498, Ley de nombramiento de los profesionales de la salud no médico a nivel nacional.

Detalló que este decreto permitirá el nombramiento gradual y progresivo, a partir del 2006, no sólo de las enfermeras sino también de los odontólogos, obstetrices, psicólogos tecnólogos entre otros profesionales de salud no médicos. Las enfermeras que serán nombradas en virtud a esta norma también recibirán los beneficios señalados.

De otro lado, hoy también se publicó el Decreto Supremo N° 018-2005-SA que aprueba el Reglamento para la implementación de plazas en el prepuesto analítico de personal según cargos previstos en las Direcciones Regionales de Salud, lo que permitirá realizar el cambio de grupo ocupacional de las enfermeras.

Sobre este tema, la titular del Minsa explicó que esta medida beneficiará a las personas que iniciaron su trabajo como técnicos o auxiliares en enfermería y que a lo largo de los años, y a través de estudios, ya son profesionales; por lo que con este cambio de grupo ocupacional podrán acceder a un nuevo nivel que considere su profesión y respectiva remuneración, especialmente en las regiones, ya que en Lima ya se inició este proceso.

Nuevas propuestas

De otro lado, se mostró a favor de que se puedan utilizar otros fondos generados en el presupuesto público, como el caso planteado en la Comisión de Salud sobre la ampliación de del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que permitiría obtener más recursos que permitan cubrir algunos gastos del sector Salud.

Sin embargo, precisó que esto se aceptaría siempre y cuando se especifique claramente que lo recaudado no sólo sería para el rubro de personal, sino también para inversión en salud.