Nombramiento de enfermeras puede ampliarse a más del 15% el próximo año

Nota de prensa

18 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

El gobierno dictó un decreto supremo que permite que el nombramiento de enfermeras pueda ampliarse a más del 15% el próximo año, en función a la disposición de mayores recursos presupuestarios, lo cual también contribuyó al levantamiento de la huelga del gremio de enfermeras del Ministerio de Salud (Minsa).

Dicha norma fue rubricada anoche por el presidente (e) de la República, David Waisman, y los ministros de Economía, Fernando Zavala, y de Salud, Pilar Mazzetti Soler.

La citada norma modifica los alcances del artículo 2° del Decreto Supremo N° 019-2005-SA, publicado el viernes y que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28498, Ley de nombramiento de los profesionales de la salud no médicos cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional.

Esta norma establece que el nombramiento de estos profesionales se realizará a partir del próximo año en forma gradual y hasta en un 15% anual del total del personal. Sin embargo con el nuevo decreto supremo este porcentaje podría ampliarse en función a la disponibilidad de recursos presupuestados para el sector.

Es así que el dispositivo publicado hoy establece que; “El límite porcentual a que se contrae el primer párrafo del presente artículo podrá ser ampliado de producirse modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que posibiliten la disposición de mayores recursos”.

De esta manera ambas normas responden a la decisión de la actual gestión del Ministerio de Salud (Minsa) de continuar mejorando la situación laboral de todos sus trabajadores y mantener un clima laboral que permita brindar una atención de mayor calidad a las necesidades de salud de la población.

Conjunto de medidas

El decreto supremo modificado por la norma publicada hoy, forma parte de tres dispositivos legales oficializados el viernes, uno de las cuales otorga un incremento total de 170 soles a las enfermeras de todo el país, a excepción de aquellas que laboran en Lima (Decreto Supremo N° 122-2005-EF).

Dicho dispositivo autoriza a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para que a partir del mes de setiembre reajusten la percepción de la Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial (AETA), por un monto correspondiente a cuatro días adicionales (30 soles cada una lo que suman 120 soles). A ello se añade la asignación mensual de 50 soles, que beneficia también a las enfermeras de Lima, con lo que el incremento en los ingresos de estas profesionales nombradas asciende a 170 soles mensuales.

La otra norma es el Decreto Supremo N° 018-2005-SA, que aprueba el Reglamento para la implementación de plazas en el presupuesto analítico de personal según cargos previstos en las Direcciones Regionales de Salud, lo que permitirá realizar el cambio de grupo ocupacional de las enfermeras.