Uno de cada dos personas mayores de 85 años sufre de Alzheimer en nuestro país
Nota de prensa
21 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
El 40 % de la población de adultos mayores que superan los 85 años sufre de Alzheimer, lo que significa que uno de cada dos personas en esta edad padece esta enfermedad, indicó la Dra. Mariela Guerra Arteaga, director médica del Instituto de la Memoria, durante la Campaña “Juntos podemos mejorar la vida”, que auspicia el Ministerio de Salud (Minsa), con ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial de Alzheimer.
En la actividad participan el Minsa, EsSalud, la Sanidad de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea, Ejército y Policía Nacional, además de la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, el Instituto de la Memoria, Asociación de comunicación y capacitación para la Salud y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Nuevo enfoque
Según la Dra. Cecilia Solís Rosas, coordinadora nacional de la Estrategia de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, frente a esta situación el Minsa trabaja en el reenfoque de la atención al adulto mayor, poniendo especial énfasis en la prevención de enfermedades, la práctica de vida saludable y la promoción de habilidades para la vida. En este sentido trabaja el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas que está a disposición de la población.
La importancia de trabajar con este nuevo enfoque que involucra a la familia en el tratamiento del adulto mayor obedece a que el Alzheimer afecta al 10% de la población de 60 años en adelante, es decir a 250 mil personas, pero tiene un impacto en un millón de peruanos tanto emocional, social y económicamente, porque el núcleo familiar se ve golpeado.
El Alzheimer es la demencia más frecuente que afecta al cerebro de forma progresiva, trastornando la memoria, el comportamiento y las emociones.
Según reportes del Instituto de Ciencias Neurológicas, la mayoría de personas que tiene este síndrome permanece en sus domicilios atendidas por sus propias familias, que si bien es cierto cumplen un papel importante en el cuidado de sus seres queridos, ignoran la existencia de tratamientos especializados que retrazan el avance de la enfermedad y mejoran la calidad de vida de quienes la padecen y de su entorno.
Prevención
La Dra. Guerra explicó que los principales factores de riesgo para la aparición de esta enfermedad, que en general se presenta en adultos mayores de 60 años pero también puede afectar a personas de entre 40 y 50 años, son el bajo nivel cultural, la pobre estimulación intelectual, enfermedades vasculares como diabetes, hipertensión y colesterol alto, antecedentes familiares de Alzheimer, así como golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento.
En tal sentido, como medidas de prevención, recomendó propiciar un buen nivel educativo, estimular la actividad intelectual hasta edades muy avanzadas, evitar golpes en la cabeza con pérdida del sentido y evitar operaciones con anestesia general.
Además dijo que es muy importante desterrar el mito de que el olvido forma parte natural de la ancianidad. Cuando las personas empiezan a olvidarse de las cosas es un signo de alarma para acudir al médico ya que el Alzheimer no tiene cura y los tratamientos sólo mejoran la calidad de vida del paciente y su comportamiento.
También hay que desterrar la asociación que se hace entre esta enfermedad y la locura, psicosis y esquizofrenia. El Alzheimer no es lo mismo que estas enfermedades.