Problemas de conducta en adolescentes no se resuelven con mayor rigor ni castigos
Nota de prensa
21 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
Los problemas de comportamiento en los adolescentes expresan generalmente sufrimiento, lo cual debe hacer reflexionar a los padres de familia porque sus hijos necesitan de su apoyo y de atención especializada, ya que someterlos a mayor rigor o castigos puede generar riesgo de depresión, consumo de alcohol o drogas, o malas compañías.
Según el Dr. Juan Carlos Lengua Sánchez, director adjunto del Hospital Hermilio Valdizán del Ministerio de Salud (Minsa), los trastornos del comportamiento social se han convertido en la segunda causa de consulta externa del Departamento de Niños y Adolescentes de dicho centro especializado en salud mental, que durante el año 2004 atendió 242 de estos casos.
Explicó que la adolescencia es un período difícil y muchas veces los adultos no le prestan atención a los problemas de conducta, por lo que recomendó a los padres mantenerse alerta cuando estos cuadros afectan el desempeño escolar de sus hijos, generan una mala relación con sus compañeros o familiares, muestran agresividad o cuando los jóvenes se relacionan con las pandillas, barras bravas o adictos.
Cuando se presentan estos cuadros es recomendable que los padres lleven a los adolescentes al centro de salud más cercano, a fin de recibir orientación y, de ser necesario, conducir a sus hijos a consulta especializada.
También indicó que no prestar atención a estos problemas puede generar que los menores sean calificados como ”adolescentes problemas” y, por tanto, puedan ser marginados en su entorno. Igualmente existe el riesgo del consumo de drogas o alcohol, o, de lo contrario, desencadenar cuadros agudos de depresión que pueden inducir al suicidio.
De otro lado, señaló que los trastornos del comportamiento están relacionados a problemas de violencia familiar o económicos, conflicto conyugal, pérdida de algún ser querido, separación de los padres, cambio de domicilio, entre otros factores que incluyen a la depresión. Indicó que para lograr la recuperación de los adolescentes se requiere el compromiso de toda la familia para ayudarlos a superar sus problemas que a larga repercutirán también en su comunidad.
Frente a esta problemática que enfrentan los adolescentes y jóvenes, en especial aquellos que no tienen acceso a educación, el Ministerio de Salud, en el marco de las actividades por la Semana de la Adolescencia y Juventud, fomenta el desarrollo de actividades regionales y locales que ayuden a entender y abordar desde todas las instancias sociales los problemas de la adolescencia y juventud.