Minsa reconoció labor de promotores de salud con ocasión de semana de la adolescencia y juventud

Nota de prensa

22 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó un reconocimiento a la labor que desempeñan los promotores de salud (adolescentes y jóvenes), en forma conjunta con el personal de los establecimientos del sector. La ceremonia de distinción se realizó en la explanada de este portafolio, como parte de las actividades por la “Semana de la Adolescencia y la Juventud”, que se celebra ente el 19 y 23 del presente mes.

Se ofreció un reconocimiento a 21 promotores de las cinco Direcciones de Salud de Lima y el Callao, cuyas edades fluctúan entre 10 a 19 años, quienes entre sus actividades desarrollan la estrategia de “educadores de pares” con énfasis en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, entre otras formas de intervención.

Dicha estrategia se despliega desde 1992 y se estima que existen en promedio unos 1,600 promotores activos en todo el país, quienes actúan como aliados estratégicos para la promoción de la salud, según destacó la Dra. Lourdes Palomino, responsable nacional de la Etapa Vida Adolescente de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa.

Indicó que entre pares adolescentes se desarrolla más confianza para compartir temas como el VIH y Sida, sexualidad y salud sexual y reproductiva, lo cual es una oportunidad para lograr una mejor orientación para la prevención de embarazos en este grupo poblacional.

De otro lado, la Dra. Milagritos Araujo, del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de Salud del Minsa, sostuvo que el éxito de la formación de educadores pares ha permitido desarrollar acciones y actividades preventivas promocionales relacionadas con la salud integral, así como replicar esta experiencia en otros programas de salud, no solo a nivel del sector salud, sino también a nivel intersectorial e interinstitucional.

Resaltó la importancia del trabajo de los promotores, ya que es más fácil transmitir mensajes sobre comportamientos que promuevan estilos de vida saludable entre los propios adolescentes, debido a que ellos manejan los mismos códigos y lenguaje.

“Los promotores adolescentes activos son un potencial humano valioso, ya que por su mística y compromiso apoyan en forma voluntaria y solidaria, contribuyendo al bienestar de su comunidad, aportando su creatividad e ingenio”, aseveró.

Promotores de salud adolescentes premiados:

- Wendy Chávez Mestanza (15), del colegio Ramón Castilla, de la jurisdicción de la Red Bonilla La Punta – Disa I Lima Callao.
- Gordano Cueto Macharé (15), Colegio Nacional del Callao de la Red Ventanilla – Disa I Lima Callao.
- Lissette Chávez Seminario (12), colegio Belén - Red Ventanilla – Disa I Lima Callao.
- Naycha Huali Ramos (14), microrred Huaycán – Disa IV Lima Este.
- Miguel Valencia Mungia (17), microrred Chosica – Disa IV Lima Este.
- Jakelyn López Felix (20), del Centro de Promoción del Adolescente – Disa IV Lima Este.
- Janet Tristán Lanasca (17), microrred Santa Clara – Disa IV Lima Este.
- Manuel Juárez Crevalud, Disa V Lima Ciudad.
- Diana Tirado Terrones, Disa V Lima Ciudad.
- Víctor Arteaga López, Disa V Lima Ciudad.
- Milagros Calapuja Quispe, red Barranco- Chorrillos-Surco – Disa II Lima Sur.
- Yanineth Chaupis Carrillo, red San Juan de Miraflores-Villa Maria – Disa II Lima Sur.
- Luis Guevara Rivas, red VES - LPP – Disa II Lima Sur.
- Daysi Ruesta Alvarez, red VES - LPP – Disa II Lima Sur.
- Antoni Vega Coronado, red Barranca – Disa III Lima Norte.
- Karen Huamán Sánchez, red Barranca – Disa III Lima Norte.
- Gisela Palacin Susaníbar, red Huacho – Disa III Lima Norte.
- Catherine Juárez Vera, red Rímac – Disa III Lima Norte.
- Jazmín Maccasi Susanibar, red Hospital Puente Piedra – Disa III Lima Norte.
- Elsa Montes Muñoz, red Túpac Amaru – Disa III Lima Norte.
- Denis Chávez Vivanci, red San Juan de Lurigancho – Disa III Lima Norte.
- Juliana Aliaga Valladares, red Cayetano Heredia - Disa III Lima Norte.

Después de la ceremonia de reconocimiento los adolescentes disfrutaron de un show artístico, en el cual se presentó un baile Hip Hop, una obra de teatro sobre la prevención del VIH/sida y canciones alusivas a la prevención de embarazo.