Ministerio de Salud brinda a la población mayor protección contra las enfermedades

Nota de prensa

3 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

En el año 1976, cuando se creó el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), sólo se aplicaban seis vacunas para igual número de enfermedades; sin embargo hoy el Minsa, que esta semana cumplirá su 70 Aniversario de creación institucional, brinda a la población mayor protección contra las enfermedades y para ello aplica once vacunas.

Así lo informó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Minsa, Dr. Jorge Medrano Gáloc, quien recordó que en la década de los 70 se protegía a los peruanos contra las formas graves de la Tuberculosis (BCG), Poliomielitis, Difteria, Tos Convulsiva, Tétanos y Sarampión.

Indicó que con estas seis vacunas se iniciaron las campañas como una forma clásica de vacunación en toda América, lo que con el transcurso del tiempo se ha incorporado en la actividad cotidiana de los servicios de salud.

En la actualidad el Perú vacuna contra 11 enfermedades que comprenden a las seis anteriores y añade la vacuna contra la hepatitis B, las infecciones producidas por el Haemophilus influenzae (neumonías y meningitis), Paperas, Rubéola y Fiebre amarilla. Las tres últimas han sido incorporadas en la presente gestión del Minsa.

Esta mayor protección ha permitido que las enfermedades inmunoprevenibles no se encuentren dentro de las primeras diez causas de la mortalidad infantil, así como el mantenimiento de altos porcentajes de cobertura de vacunación.

Según el coordinador de la Estrategia de Inmunizaciones para definir el esquema nacional de vacunación se toma en cuenta la experiencia clínica de estudios de la vacuna (Estudios de fase III), a lo que se suma el impacto de la vacunación sobre la enfermedad y el costo relacionado al beneficio que se produce en función a las necesidades del país.

También indicó que desde los años 90, el Perú ha alcanzado y superado el 90% de cobertura, utilizando cada uno de las vacunas contra las enfermedades específicas mencionadas; ello gracias a la demanda que realizan los padres de familia y a la provisión oportuna que realiza el Ministerio de Salud.