Ministerio de Salud trabaja con mayor énfasis en prevención de enfermedades

Nota de prensa

4 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

La salud no debe ser vista sólo desde el punto de vista de la recuperación de la enfermedad sino también desde la prevención, es decir es necesario desarrollar enfoques orientados a prevenir enfermedades y no solo a atenderlas, manifestó el director de Promoción de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Ricardo Bustamante.

El funcionario señaló que con ese objetivo desde el año 2003 el Minsa cuenta con la Dirección General de Promoción de la Salud, que tiene como objetivo desarrollar las propuestas de enfoque de la salud desde un punto de vista no enfocado en la enfermedad, sino en el desarrollo de la salud como un completo estado de bienestar biosicosocial.

Detalló que dicha oficina fue creada para impulsar y facilitar a las personas la información, educación y los mecanismos de las estrategias que le permitan cuidar su salud y así mejorar su calidad de vida.

Este enfoque parte de que la premisa de que todas las personas viven en espacios, familias, viviendas, los niños asisten a centros escolares y los padres a centros de trabajo, por lo que se crean programas que fomentan y promuevan la salud en estos espacios o lugares.

Estrategias

Según el director de Promoción de la Salud las intervenciones en la población se realizan a través del desarrollo de los programas “Escuelas saludables”, “Familias y viviendas saludables”, y “Municipios saludables”, donde se busca que estos espacios sean entornos óptimos y que las personas que viven o transiten por allí desarrollen adecuados estilos de vida.

Los tres programas se han impulsado con importante éxito, como el caso de “Escuelas saludables” que ha incorporado a más de tres mil instituciones saludables que implementan esta estrategia.

Las tres estrategias trabajan en diversas áreas, cómo alimentación y nutrición saludables, promoción de la higiene y ambientes saludables, a lo que se suma la promoción de la salud sexual y reproductiva, y la promoción de las salud mental y cultura de paz.

También se incide en el tema de habilidades para la vida y la actividad física. Cada programa utiliza varios de estos ejes temáticos para resolver los problemas específicos de su intervención.

Bustamante Quiroz, añadió que los “Municipios saludables” buscan que las autoridades que deciden en política o los gobernantes a nivel local o regional, puedan elegir políticas públicas saludables, como normas, ordenanzas o disposiciones que promuevan una cultura de la salud.

Tal es así que muchos municipios han emitido ordenanzas que velan por la promoción de una cultura de tránsito adecuada, asimismo una gran parte de los gobiernos regionales han declarado a sus instituciones “Libres de humo de tabaco” o priorizan la práctica de la lactancia materna.