Minsa presentó el petitorio nacional de medicamentos esenciales
Nota de prensa
4 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de contribuir a que en nuestro país se practique un uso racional de medicamentos, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó y presentó el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, el cual contempla 365 principios activos y 578 formas de presentación de productos farmacéuticos.
Durante la presentación de este documento, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, destacó que los medicamentos son bienes de salud pública y tienen que ser considerados como tal. Dijo que el Petitorio es un instrumento sumamente útil que contribuirá a lograr el uso racional de los fármacos en nuestro país, lo cual es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Medicamentos.
Señaló que dentro de la agenda interna del Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra el componente destinado a la selección de los fármacos y la forma de hacerlos llegar a los pacientes. “La única forma es dando información oportuna para que el usuario pueda elegir libremente, poniendo a disposición el listado de medicamentos; dónde están, cómo se llaman, cuánto cuestan y dónde se venden”, precisó.
El Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 414-2005/MINSA, define que los productos esenciales son los que satisfacen las necesidades prioritarias de salud de la población.
Según la directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Amelia Villar López, la selección de los fármacos se realiza teniendo en cuenta su pertinencia para la salud pública, pruebas de eficacia, seguridad y eficacia comparativa en relación con el costo.
Los medicamentos esenciales deben estar disponibles en la red de establecimientos de salud en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con garantía de la calidad adecuada, con información oportuna y a precios que los pacientes y la comunidad puedan pagar.
Importancia
Una selección cuidadosa de una variedad limitada de medicamentos esenciales permite mejorar la calidad de la atención, la gestión de los medicamentos y el aprovechamiento adecuado de los recursos sanitarios. La aparición de epidemias nuevas como el VIH/Sida, el aumento generalizado de enfermedades infecciosas como el paludismo y la tuberculosis, la aparición de resistencia a los antimicrobianos y el aumento de las enfermedades crónicas, han otorgado al concepto de medicamentos esenciales más importancia que nunca.
El actual Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, aprobado el 31 de mayo del presente año, incluye 365 principios farmacoterapéuticos (características de medicamentos).
Incluye los principios activos con restricciones de uso, en base principalmente a su utilización en los diferentes niveles de atención por prescriptores especialistas y los medicamentos controlados como los psicotrópicos y estupefacientes.
Se detalla además que la responsabilidad del control de los medicamentos recae en los Comités de Control de Infecciones Intrahospitalarias.
Según la OMS, el uso racional de medicamentos está orientado a que los pacientes reciban los medicamentos apropiados para sus necesidades clínicas, en las dosis individual requerida, por un período de tiempo adecuado y al más bajo costo para ellos y su comunidad.