Mujeres que no reciben terapia hormonal en menopausia tienen más riesgo de osteoporosis

Nota de prensa

10 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

Las mujeres que durante la menopausia presentan diversos síntomas y no reciben tratamiento de reemplazo hormonal durante esta etapa, tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.

Así lo afirmó el Dr. Ygor Pérez Solf, médico asistente del Servicio de Ginecología del Hospital Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa), quien destacó que la terapia de reemplazo hormonal está indicada sólo para aquellas mujeres que presentan síntomas propios de la menopausia, como bochornos, irritabilidad, insomnio, mal humor, depresión, sequedad vaginal, pérdida de calcio (riesgo de osteoporosis) y aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Durante la charla “El climaterio y la terapia de reemplazo hormonal”, dirigido a los trabajadores de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), el ginecólogo dijo que para lograr una mejor calidad de vida lo ideal es comenzar dicho tratamiento cuando recién está empezando la menopausia, es decir cuando hay reglas irregulares y bochornos, ya que en esa etapa el hueso todavía no ha perdido calcio y aún no se presentan problemas a nivel cardiovascular.

“Si se empieza el tratamiento al inicio de la menopausia se puede mantener a la paciente con mejor calidad de vida en comparación con aquellas que han tenido los síntomas y han estado sin tratamiento por uno o dos años después de la menopausia”, agregó.

Individualizado

Dio a conocer que existen diferentes tipos de terapia de reemplazo hormonal, razón por la cual el tratamiento a emplear depende del estudio individualizado que se hace a cada paciente.

Los efectos benéficos de la terapia se observan después de cinco o seis años de tratamiento, de tal manera que para prevenir la osteoporosis y tener una mejor calidad de vida se tiene que estar necesariamente en terapia durante ese tiempo, porque de lo contrario los resultados no serán tan buenos.

Por otra parte, el especialista manifestó que la terapia de reemplazo hormonal no está siempre indicada para aquellas que tienen antecedentes familiares de cáncer o que ya tuvieron esta enfermedad. Para estos casos se utiliza una terapia alternativa que no estimule el crecimiento del tumor, indicó.

Asimismo dijo que en las mujeres que reciben terapia de reemplazo hormonal y tienen un buen control médico, es casi nulo el riesgo de padecer cáncer. “El riesgo de cáncer de mama en la población en general no es más del 1% ó 2%, y esta cifra no aumenta con la terapia”. Además el riesgo de cáncer de endometrio, que es otro cáncer que se puede presentar; también es escaso, sostuvo el ginecólogo.