La prevención es mensaje principal de “Semana Perú contra el Cáncer”
Nota de prensa
11 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
La prevención y el auto cuidado son dos herramientas fundamentales para disminuir la incidencia y la mortalidad causada por el cáncer. Por ello el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social y la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales preparan las actividades de la “Semana Perú Contra el Cáncer”, que se iniciará este domingo 16 de octubre.
Con esta campaña se busca sensibilizar a la población y generar mayor conciencia respecto a la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la adopción de conductas y estilos de vida saludables. Sólo así se evitará que cada año se diagnostiquen en el país entre 38 mil y 40 mil nuevos casos de neoplasias malignas.
“La Semana Perú contra el Cáncer”, se iniciará con un gran pasacalle que se realizará este domingo 16 desde las nueve de la mañana y que partirá del Museo de la Nación hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Participarán las diferentes instituciones de salud del Minsa, EsSalud y sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales.
Las actividades de la semana contra el cáncer continuarán durante toda la semana con la participación de las distintas instituciones involucradas en el cuidado de la salud de los peruanos.
En nuestro país el cáncer es un problema de salud pública debido a que anualmente se diagnostican entre 38 mil y 40 mil casos nuevos. Más del 70% de estos llega a los centros asistenciales en estado avanzado, por lo que el Minsa considera que la atención del cáncer de mama y cuello uterino son prioridades nacionales, puesto que estas dos neoplasias se presentan con mayor frecuencia, seguido del cáncer de próstata, pulmón y estómago.
Según especialistas del Minsa estamos a tiempo para prepararnos para prevenir las neoplasias malignas, a través de la educación en hábitos saludables y el cambio de estilos de vida, por intermedio de la promoción.
Además, algunos factores como la obesidad, sobrepeso, consumo exagerado de alcohol y cigarrillos, así como la falta de actividad física, aumentan el riesgo de que las personas contraigan cáncer. Por ello recalcaron que la prevención la inicia la propia persona a través de buenos hábitos alimenticios, así como recurrir al médico para la detección y diagnóstico tempranos.
De lo contrario, se estima que para el año 2020 aumentarían las neoplasias malignas, debido a la falta de actividad física y al consumo de alimentos “chatarra”. En ese sentido, el Minsa está desarrollando campañas de prevención y detección temprana en los distintos hospitales de la capital y de provincias.