Ministerio de Salud ejecuta plan de vigilancia ambiental en proyecto Camisea
Nota de prensa
14 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), como parte del Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional-GTCI para la gestión y manejo del medio ambiente en el marco del Proyecto Camisea, que encabeza el Ministerio de Energía y Minas; elaboró a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) el Plan Armonizado de la Vigilancia Ambiental de la Calidad del Agua.
Así lo informó el Ing. Fausto Roncal Vergara, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa, durante el curso taller “Gestión y manejo del medio ambiente en el marco del Proyecto Camisea”.
Este plan propone las estrategias, las prioridades, los protocolos y los indicadores que utiliza Digesa en el monitoreo de la calidad del agua en el ámbito del Proyecto Camisea. En la Fase I las prioridades son tres; salud de las personas, desarrollo y conservación de recursos.
Adicionalmente establece los requerimientos presupuestales y organizativos para dotar a Digesa de la capacidad requerida para hacer frente a nuevos megaproyectos como la Fase II del citado proyecto gasífero.
En este marco, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el presupuesto de gastos corrientes 2005 para Digesa, en el marco del Proyecto Camisea. Así también, este año se logró el visto bueno del Banco Interamericano de Desarrollo para la compra de un cromatógrafo de gases para análisis de hidrocarburos.
Logros
Como parte de este proyecto se monitorean los ríos Urubamba, Camisea, Picha, Mipaya, Mapitunari, Apurímac, Torobamba, Yucay, Vinchos, Pampas, Quebrada Kemariato, Pisco, Matagente, Cañete, Grande de Asia, Mala, Lurín, Rímac y Chillón.
Gracias a este trabajo se realizó la actualización de la base de datos de empresas que vierten en los ríos líquidos o deshechos sin contar con las respectiva autorización sanitaria, para iniciar el proceso respectivo y cobro de multas.
De otro lado, las misiones de vigilancia y monitoreo realizados por personal del GTCI-DIGESA a los campamentos del sector selva y sierra administrados por la Empresa TECHINT S.A.C., en la etapa de construcción, permitieron controlar y mejorar la calidad de los efluentes domésticos vertidos, mediante la incorporación de un sistema de repotenciación de las plantas de tratamiento de los campamentos inspeccionados.
Otro logro de Digesa en este proyecto es la identificación de las plantas de tratamientos de efluentes domésticos e industriales, administrados por la Empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A., en el Lote 88 y la Planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural y constatación de su autorización sanitaria respectiva.
También se han realizado coordinaciones con los representantes del consorcio sobre los hallazgos encontrados en las misiones de vigilancia y monitoreo para optimizar la calidad de los vertimientos.