Salud advierte que edad avanzada es principal factor de riesgo para Alzheimer

Nota de prensa

16 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que la edad avanzada es el principal factor de riesgo para el Alzheimer, una enfermedad degenerativa del cerebro que es considerada como la demencia más frecuente en los adultos mayores. Se estima que en la actualidad alrededor del 30% de personas mayores de 80 años sufre de esta patología en nuestro país.

Según la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, Dra. Cecilia Solís-Rosas García, este problema también afecta a menores de 80 años de modo que se estima que afectaría a alrededor de 270 mil personas en el Perú.

Dicha enfermedad está caracterizada por la muerte de determinadas neuronas de manera progresiva a lo largo de los años, la cual afecta la memoria y la capacidad para aprender nuevos conocimientos o habilidades, produciendo así el deterioro de las funciones intelectuales.

Dio a conocer que los síntomas de este cuadro son el olvido progresivo de hechos, nombres y fechas; problemas de lenguaje; desorientación en el tiempo y espacio; cambios de estado de ánimo y personalidad; dificultad en tareas usuales; insomnio; aislamiento familiar y social, entre otros síntomas. También se puede notar deterioro en la orientación, el razonamiento, el cálculo, el juicio y la capacidad de planificar y ejecutar actos.

“En un inicio puede reconocerse por los cambios en el comportamiento, como el desinterés, falta de motivación y, sobre todo, pérdida progresiva de la memoria”, señaló la especialista.

Es importante destacar que la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, debido a que no se conoce con exactitud su causa. Sin embargo, el cuidado adecuado y el uso correcto y oportuno de fármacos mejoran la calidad de vida del paciente, la familia y el cuidador.

Exámenes

Durante la consulta el médico propone algunos exámenes auxiliares como pruebas neuropsicológicas, las cuales evalúan memoria, atención, orientación, lenguaje, capacidad de reconocimiento, escritura, cálculo, ansiedad, depresión, alteraciones de conducta, etc.

De igual modo, se utiliza las pruebas de laboratorio que sirven para analizar ciertos componentes en la sangre y las neuroimágenes (tomografía axial computarizada o resonancia nuclear magnética de cerebro), las cuales no requieren de mayor preparación ni son molestos.

¿Cuáles son los primeros síntomas?

- Pérdida de la memoria reciente, como olvido de encargos, citas, palabras que dice o acciones que hizo anteriormente, qué día es y otros temas.
- Pérdida de interés y de iniciativa para hacer las cosas, así como dificultad para entender cuestiones aritméticas simples como calcular gastos.
- Pérdida de la fluidez verbal o para concentrarse en algo.

¿Qué debe hacerse?

Si usted reconoce alguno de los síntomas descritos:
- Asuma la posibilidad de existencia de esta enfermedad.
- No intente justificar el tema con la edad o preocupaciones.
- Consulte inmediatamente al médico especialista.
- Si desea recibir más información puede llamar gratuitamente al 0800-10828.