El 85% de personas con cáncer acude al médico con enfermedad grave

Nota de prensa

18 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

Cada año alrededor de 27 mil peruanos fallecen en nuestro país a causa de tumores cancerígenos y no cancerígenos, según informó el Dr. Félix Bautista, cirujano oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), del Ministerio de Salud (Minsa), durante la inauguración de la Semana Perú Contra el Cáncer.

Indicó que esta alta mortalidad obedece a que entre el 70 y 85% de los pacientes con problemas neoplásicos, llega a un centro de salud con la patología en estado grave, es decir cuando su enfermedad está en estadio tres o cuatro y ya presentan un tumor cancerígeno en alguna parte del cuerpo.

Dijo que sólo el 10% de pacientes acude en busca de ayuda cuando la enfermedad es curable y un porcentaje casi similar cuando el mal se encuentra en segundo estadio, en que también es complicado lograr la cura. Sin embargo, recordó que los diferentes tipos de cáncer son curables cuando se encuentran en estadio temprano.

En este sentido, recomendó a las mujeres mayores de 40 años practicarse un examen de mama y, de ser necesario, una biopsia. Precisó que es un mito creer que al realizarse dicha prueba el cáncer “se generaliza por todo el cuerpo”.

Por su parte, el director de INEN, Dr. Carlos Vallejos, señaló que un buen grupo de pacientes con cáncer del interior del país no acceden a los servicios especializados de salud debido a que carecen de recursos.

Para atender esta necesidad no satisfecha el Minsa actualmente está descentralizando las unidades de oncología hacia hospitales de la capital y de provincias, a fin de que la población acceda oportunamente a servicios especializados y logre curar su mal.

Indicó que tal como se hizo con el Preventorio del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, se habilitarán mediante convenios otros tres centros preventorios en San Borja, Surquillo y Ayacucho, donde se brindará atención a personas sin síntomas aparentes para descartar la presencia de patologías cancerígenas.

Informó que en nuestro país el cáncer de estómago figura como la primera causa de muerte, seguido por el cáncer de mama, de próstata, pulmón y cuello uterino. Asimismo, el cáncer de próstata está en incremento al igual que el de mama, mientras que las neoplasias de estómago, cuello uterino y de colon están diminuyendo.

Por su parte, el Dr. Ricardo Bustamante Quiroz, director de la Dirección de Promoción de Salud del Minsa, quien inauguró la semana Perú Contra el Cáncer en representación de la ministra de Salud, dijo que la lucha contra el cáncer es una responsabilidad multiinstitucional y que lo más importante es hacer énfasis en la prevención, diagnóstico temprano y educación a la población en cuanto al cáncer.