Ministra de Salud sustentó proyecto de presupuesto del sector Salud para el 2006
Nota de prensa
18 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
Una demanda adicional de S/. 892.6 millones al proyecto de Presupuesto del Sector Salud para el 2006, que asciende a S/. 2431 millones, solicitó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
Ante la comisión, Mazzetti Soler informó que de dicho requerimiento S/. 150 millones pertenecen a la cobertura de tres prioridades sanitarias en salud colectiva como inmunizaciones, control y prevención del VIH/Sida y tuberculosis.
Estos tres rubros fueron calificados por la ministra como “críticos”, pues de no tener estos recursos significaría que personas que están siendo vacunadas o tratadas para VIH y TBC podrían verse afectadas.
Sobre este punto, explicó que de no contar con la citada partida lo que tendría que hacer el Minsa es sacarlo de otros presupuestos internos, como el de atenciones y mantenimiento (reparación, pintado y arreglos) de hospitales, ya que no se puede dejar de atender a las personas.
Protección de la salud
De otro lado, la ministra de Salud pidió a los integrantes de la Comisión Presupuesto del Congreso analizar la inserción de un acápite en la Ley del Presupuesto 2006 que señale que “no pueden ser objeto de anulaciones presupuestarias los créditos asignados a las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS), y los presupuestos de salud individual y colectiva”, donde se encuentran las tres estrategias priorizadas.
Del mismo modo, precisar que en las ampliaciones presupuestales que remita el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, vinculadas a nuevos ingresos fiscales, deberán prioritariamente asignar no menos del 40% de dichas ampliaciones a los programas de salud individual y colectiva.
Asimismo, demandó modificar el Artículo 13° de la Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”, a fin de separar la función Salud y Saneamiento en dos funciones: “Salud”, “Saneamiento”. Esto permitirá saber cuánto se gasta a nivel nacional en ambos rubros.
Reunión Andina sobre gripe aviar
A su salida del Congreso de la República, la titular del portafolio de Salud, anunció que, a pedido suyo y de su par de Colombia, este fin de semana se reunirán en Lima los ministros de Salud y de Agricultura del Área Andina, para analizar temas relacionados a la gripe aviar.
Detalló que este encuentro se realizará en coordinación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta la fecha se tiene confirmada la presencia de Venezuela, Colombia y Chile. Quedando aún por confirmar Ecuador y Bolivia.
Transplantes renales
Sobre el tema de los transplantes renales a un grupo de niños del hospital Cayetano Heredia, Pilar Mazzetti Soler, señaló que estas intervenciones no las realiza el Minsa, por lo que pidió apoyo a EsSalud, que sí efectúa transplantes de órganos.
Informó que el Minsa ha dirigido 11 comunicaciones a EsSalud tratando de obtener alguna respuesta sobre este tema y que recién la semana pasada se concretó.
Adelantó que tras la respuesta su despacho ha remitido una propuesta de convenio a EsSalud para poder operar a los menores y que apenas sea aprobada por la seguridad social dará paso a la firma y por consiguiente a las intervenciones.