Minsa recomienda acudir al centro de salud luego de una mordedura de araña
Nota de prensa
20 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
Si una persona sufre un accidente a causa de una mordedura de araña debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a fin de ser evaluado por un médico y, de ser necesario, administrarle el tratamiento que consiste en suministro de suero o antídoto producido en el Perú únicamente por el Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa).
Así lo indicó la Dra. Ana María Navarro, coordinadora del Equipo Técnico de Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud.
La mordedura de una araña produce un envenenamiento, ya que cuando este animal muerde a una persona le transmite su veneno, que en algunos casos, puede ser mortal.
Signos y síntomas
La especialista del Minsa dio a conocer que el cuadro clínico de este envenenamiento por moredura se caracteriza por presentar dos formas de manifestación; una cutánea y localizada, y otra generalizada, que compromete el sistema cutáneo y visceral.
El cuadro cutáneo se inicia con una marca del aguijón, seguido de sensación de dolor que a veces puede ser intenso, acompañado de escozor generalizado, intranquilidad e insomnio. Después de 30 a 60 minutos se observa un edema leve a moderado, hay malestar con fiebre que desaparece en 24 a 48 horas. Se puede presentar una zona pálida con zonas rojizas o amoratadas de bordes irregulares.
Al cabo de dos días o más aparecen ampollas con contenido sanguinolento, que posteriormente se reabsorbe dejando una costra negra que puede infectarse y dejar una lesión ulcerada que demora semanas o meses en cicatrizar.
El cuadro grave o cutáneo visceral frecuentemente se caracteriza porque además de las manifestaciones señaladas son seguidas precozmente de malestar general, anemia, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, calor, sudoración profusa, palidez y compromiso del sistema nervioso central.
Indicó que antes que la lesión cutánea alcance su completa evolución puede producirse la muerte dentro de 48 a 96 horas debido a complicaciones como insuficiencia renal aguda, trastornos de fluidos e infección generalizada.
La intensidad de este cuadro está relacionada a una serie de factores como la edad de la persona, estado de salud previo al accidente, factores genéticos, así como la presencia de lesiones cutáneas en el tórax y abdomen, y cantidad de veneno. La letalidad depende del diagnóstico precoz, del manejo adecuado y de las complicaciones.
Recomendaciones
Las arañas no atacan espontáneamente y sólo lo hacen cuando se sienten agredidas o al ser aplastadas. La cantidad de veneno es muy pequeña pero en algunas especies lo suficiente para producir intoxicaciones graves y mortales.
Ana María Navarro precisó que la araña casera se encuentra frecuentemente detrás de los muebles, cuadros, rincones de habitaciones y trastos viejos, que son pocas veces removidos.
Más del 80% de estos accidentes se producen en casa y por ello para evitarlos se recomienda la limpieza constante de los rincones oscuros de las habitaciones de las casas, remoción de los trastos viejos y ropa. Asimismo debe mantenerse los muebles y enseres alejados de la pared.
Además se aconseja evitar introducir las manos en diversos objetos caseros sin mirar previamente el contenido. Esto cuando se efectúa la limpieza detrás de muebles u otros enseres domésticos.
Otra medida de prevención es sacudir la ropa antes de ponérsela, sobre todo en aquellos casos en que ésta se encuentra colgada de percheros en la pared o ha estado guardada durante mucho tiempo en el ropero o armario, incluyendo calzados. Además se debe evitar el uso de percheros o clavos en la pared para colgar la ropa.
En caso de niños pequeños se debe tener mucho cuidado con el manejo de los juguetes y diversos objetos de juego.
Manifestaciones clínicas:
- Marca de aguijón.
- Dolor.
- Ampollas con agua y sangre.
- Escara negra.
- Calor.
- Insuficiencia renal.