Ministra de Salud recomienda higiene para evitar contagio de influenza
Nota de prensa
22 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
Las medidas básicas para evitar el contagio de la influenza, entre ellas la llamada gripe aviar, están relacionadas con la higiene, indicó hoy la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, quien señaló que en la actualidad existen tres tipos de influenza, A, B y C, y de las casi 40 variedades de la influenza B, tres son importantes para el hombre porque son las que circulan y en invierno afectan a muchas personas.
Afirmó que el tipo B afecta solamente a humanos y es una influenza que se puede distinguir por análisis de laboratorios. Ocasiona una gripe muy fuerte con tos muy seca y fastidiosa, dolores en los músculos, dolores en articulaciones y fiebre, lo cual puede ocasionar postración en la cama por un par de días.
Explicó que la influenza cuando afecta a niños y ancianos produce neumonías y si la persona no puede resistir se convierte en infección generalizada. Sin embargo, este virus es muy sensible y vive fuera del organismo entre 10 y 15 minutos, por lo que puede eliminarse mediante la higiene.
Dijo que por ello es sencillo evitar el contagio cumpliendo medidas de prevención tan sencillas como estornudar o toser cubriendo la boca con un pañuelo. Se puede usar pañuelo descartable y si es de tela es necesario cambiarlo frecuentemente y tenerlo guardado en el bolsillo, no expuesto sobre una superficie.
Otra forma práctica de hacerlo es estornudar o toser sobre el brazo porque así el virus queda sobre la ropa y muere. En cambio si uno se cubre con la mano el virus se contagia cuando tocamos a otra persona. De allí la importancia de lavarse constantemente las manos con agua y jabón.
En entrevista concedida a una radioemisora local la ministra de Salud destacó la importancia de ventilar los ambientes porque mientras más cerrados estén los ambientes es probable que respiremos virus. Se necesita que el aire circule.
Los niños y ancianos son los más susceptibles al contagio y por ello las personas resfriadas no deben estar en contacto con ellos. No se debe toser ni estornudar sobre ellos y si es inevitable atenderlos antes es necesario lavarse las manos.
Enfatizó que cuando uno tiene un proceso de tipo infeccioso en los extremos de la vida -niño o anciano-, debe acudir a un centro de salud para evitar cualquier riesgo eventual. Además, si una persona en edades intermedias tiene fiebre importante también debe acudir al establecimiento para ser atendido por un médico.
También aconsejó mantener un estado general óptimo consumiendo agua en grandes cantidades y comiendo de forma saludable. Dijo que los productos naturales son ricos en proteínas y vitaminas.
Ningún caso aviar
La titular del Ministerio de Salud (Minsa) enfatizó que en el Perú no se ha registrado ningún caso de influenza aviar. El caso que se ha descrito en los medios corresponde al de influenza estacional corriente.
Detalló que cuando este caso se presentó se hizo una muestra en el Instituto Especializado de Salud del Niño y los especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) tipificaron el virus y señalaron que era del tipo B. Además se envió la muestra a un laboratorio referencial de Estados Unidos donde verificaron el diagnóstico.
Precisó que la influenza es un virus que existe desde hace muchísimo tiempo. Empezó en los animales y en las aves, y por el contacto ese virus ha empezado a cambiar y ha aprendido a adaptarse al hombre.
Afirmó que la influenza del tipo B afecta al ser humano, junto con algunas formas del A, que es el que se presenta cada cierto tiempo en todos los países del mundo.
Esta gripe tan fuerte provoca escalofríos, dolor de cabeza, problemas digestivos y que en los niños y ancianos, que tienen menos defensas, puede llegar hasta a cuadros de neumonía, es responsable de cierta mortalidad por esta complicación.
Por otro lado, el virus A es el que afecta tanto al hombre como a las aves. Ocasiona en las aves los brotes de influenza.
Mutación
La ministra de Salud subrayó que el virus de las aves ataca a aves y el virus del hombre ataca al hombre. Sin embargo, el cerdo es una especie de laboratorio natural porque puede recibir el virus de aves y de humanos. En este animal se encuentran los dos virus y nace uno nuevo. Es decir, el cerdo permite que el virus se recombine y aparece uno nuevo que ya no necesita de las aves y puede estar en el hombre.
Cuando esto sucede aparecen las epidemias de influenza y la mortalidad en niños y ancianos se incrementan. Las personas de edades intermedias también son afectadas.
El virus H5N1, que es una variedad de la influenza en las aves, si ocasiona una mortalidad importante. En Colombia, como parte de la vigilancia epidemiológica se encontró un virus nuevo pero que no ha ocasionado ningún cambio en las aves. Sin embargo, se mantiene la alerta.
Es importante enfatizar que nuestras aves peruanas están libres de influenza. El pollo es un buen alimento y es fuente de proteína.
La gripe aviar aparece en Asia, porque allá las aves están sueltas y las personas conviven con ellas en una forma muy desordenada, en contacto permanente con las salivas y las heces de estos animales. Además el sacrificio se hace en cantidades masivas sin tener precauciones y los mercados son cerrados.
Entonces, dijo Mazzetti, la población debe tener claro que en este momento no tenemos influenza aviar. Es un riesgo potencial, como lo ha indicado la Organización Panamericana de la Salud, pero tenemos la oportunidad de prepararnos y eso significa que las personas se protejan para evitar el contagio de cualquier influenza; ajustemos las medidas de crianza de los animales y aprendamos a vivir saludablemente para no generar las condiciones que se viven en Asia y que fueron oportunidad para el virus, añadió.
Medidas de prevención
1.- Cubrirse la boca con un pañuelo o con el brazo para toser.
2.- Cambiar constantemente el pañuelo de tela y no dejarlo en una superficie.
3.- Lavarse las manos con agua y jabón para evitar el contagio.
4.- Mantener los ambientes ventilados.
5.- Las personas resfriadas deben evitar el contacto con los niños y ancianos, que son las personas más susceptibles al contagio.
6.- Los niños y ancianos deben acudir al médico para descartar cualquier riesgo.
7.- Mantener un buen estado de salud: consumir abundante agua y alimentarse saludablemente.