El 40% de varones homosexuales padece herpes genital

Nota de prensa

31 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

Alrededor del 40% de varones homosexuales, también conocidos como HSH (Hombres que tienen sexo con Hombres), padecen de herpes genital, una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en nuestro medio, informó hoy la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH/SIDA del Ministerio de Salud (Minsa).

Según Cristina Magán, integrante del equipo técnico de dicha estrategia sanitaria, el herpes genital se trasmite por contacto sexual directo con la persona afectada, siendo en la mayoría de los casos una infección crónica y de por vida.

Alertó que la llegada de la primavera y luego del verano favorecerán la propagación de esta infección, ya que los varones son sexualmente más activos durante las estaciones más calurosas. “La población debe tener cuidado ya que estamos en la época de la virosis”, señaló.

En este sentido, advirtió que la mejor forma de prevenir el contagio de esta patología en los HSH es mediante el uso del preservativo y manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja. El herpes genital viene acompañado de dolor en el área afectada (lesión ulcerativa).

Esta ITS se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas muy dolorosas sobre los genitales del hombre o de la mujer, destacando que no es mortal, “pero si incurable, ya que es imposible erradicar el virus que la causa del organismo”.

Señales de alerta

Según la especialista durante el período de incubación, que oscila entre tres a nueve días, puede producirse hormigueo o ardor.

“Generalmente, después del contagio en el área genital o rectal, aparecen ampollitas de contenido líquido y posteriormente la formación de costras amarillas sobre ellas. Inicialmente hay sensación de calor, dolor y ardor intenso”, señaló.

Recordó a las personas que tienen el virus del herpes genital que deben tener cuidado con el exceso de alcohol, ya que al ser un depresor, tiene mayores probabilidades de desarrollar un cuadro infeccioso.

Recomendaciones

Para prevenir la transmisión de esta enfermedad es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

- Observar cualquier tipo de llagas o ampollas en su pareja o compañero sexual.

- Evitar la promiscuidad, disminuyendo el número de parejas sexuales al mínimo.

- Usar condón durante el coito, ya que los espermicidas ayudan a reducir el riesgo de contraer la infección.

- Preguntar a su compañero sexual si ha tenido herpes genital; de ser así, evitar el contacto sexual sin preservativo, sobre todo si las llagas están abiertas.