El estrés afecta diversas funciones del organismo humano

Nota de prensa

11 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

El estrés es la respuesta del organismo humano a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de una persona. Este cuadro puede ser generado por situaciones positivas (matrimonio, nacimiento del bebé), así como por causas negativas como la muerte de un familiar o la pérdida de trabajo. Sin embargo, el este trastorno no es sólo una respuesta sino también afecta a diversas funciones de nuestro organismo.

Según la psicóloga Patricia Alvarado Chirinos, de la Oficina Ejecutiva de Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (Minsa), los signos más comunes del estrés son los dolores de cabeza, insomnio, indigestión, salpullidos, así como dolores alrededor del cuello.

Sin embargo este trastorno también perjudica otras funciones del organismo por lo que puede provocar disfunción sexual, palpitaciones rápidas, diarreas o estreñimiento, presión sanguínea alta, aumento o descenso de peso sin justificación, además altera las relaciones interpersonales del afectado.

Además de las situaciones positivas o negativas el estrés este cuadro también aparece debido a irritaciones menores como esperas prolongadas, congestión vehicular y problemas de salud. Puede presentarse en niños, jóvenes, adultos y ancianos, y es considerado como un asunto de salud pública porque cada vez afecta a más personas.

Este trastorno también se produce por encierros prolongados, por lo que es recomendable que las personas se recreen y visiten nuevos lugares, además de aprender técnicas de relajamiento y tener pasatiempos.

“Se debe tener presente que frente a los cuadros de estrés causado por factores negativos, es frecuente que este se acompañe de un proceso depresivo que deberá ser atendido simultáneamente por un médico”; precisó.

Tratamiento

La especialista manifestó que ante la ausencia de respuestas al tratamiento físico, puede ser recomendable algún tipo de psicoterapia o la administración de antidepresivos como medida a corto plazo. Aunque en general el uso de medicamentos no se recomienda como una solución a largo plazo.

Si la causa del estrés es única, como la falta de empleo, lo aconsejable es enfrentar la situación de forma efectiva, como compartir sus sentimientos con los amigos y no imponerse más responsabilidades hasta acostumbrarse a la nueva situación.

Para prevenir este trastorno es recomendable tener siempre a disposición un pasatiempo como la gimnasia, algún deporte o actividad física. De igual modo es recomendable contar con amigos con quien compartir las cosas buenas y malas, así como aprender técnicas de relajamiento.

Asimismo lo psicóloga recomendó evitar el consumo de alcohol para hacer frente a situaciones de estrés.