Presencia de ratas debe notificarse a establecimiento de salud más cercano

Nota de prensa

12 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

Toda persona que observe la presencia de ratas en su hogar, barrio o centro de trabajo debe notificar este hecho de inmediato al establecimiento de salud más cercano, con la finalidad de que el personal de salud pueda realizar un diagnóstico y recomendar su eliminación de la forma más adecuada y oportuna, informó la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa).

Según la bióloga Carmen Cruz, del Área de Vigilancia y Control de Vectores y Roedores de la Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico de dicha institución, la presencia de roedores en un determinado lugar es consecuencia de un mal manejo de los residuos sólidos, es decir la “basura”.

Por ello, recomendó a la población que para evitar la presencia de ratas recojan y eliminen los deshechos de forma diaria y en un lugar seguro. Además se debe mantener la vivienda limpia y segura, para no permitir el ingreso de estos roedores, limpiar dentro y fuera del hogar, no dejar la comida a la intemperie durante la noche, ya que los roedores llegan a las viviendas por la necesidad de alimento.

Peligrosas

Alertó que las ratas y ratones, desde el punto de vista de la salud pública, constituyen un factor de riesgo debido a las enfermedades que pueden transmitir al hombre, ya sea directamente o a través de sus ectoparásitos como las pulgas.

“Estos roedores domésticos son el reservorio de agentes causantes, entre otras enfermedades, de la peste bubónica, tifus murino (rickettsiosis) y leptospirosis. En el caso de la peste la transmisión al hombre se realiza a través del insecto vector (la pulga Xenopsilla cheopis)", afirmó.

Las ratas, ya sea a través de sus patas o heces, desempeñan un papel en la transmisión de otras enfermedades de menor impacto como la salmonelosis, una enfermedad diarreica aguda que pasa al hombre a través del alimento contaminado.

Señaló que entre las especies más comunes en nuestro medio se encuentran el Rattus rattus (rata negra de alcantarilla), Rattus norvegicus (de cabeza y hocico grande) y Mus musculus (ratón casero, pequeño y de color marrón).

Las ratas poseen una gran capacidad reproductiva, entre cuatro y siete partos al año, de los cuales nacen entre 5 y 12 crías en cada camada.

La especialista exhortó a las personas a mantenerse alertas con la presencia de ratas en el hogar, ya que “los roedores son animales de colonia y, por lo general, si observamos uno significa que existen más en la casa o en los alrededores”.

Aconsejó que para la eliminación de las ratas es indispensable combinar el control físico con la aplicación de un plaguicida, en este caso llamado rodenticida, bajo un protocolo de control de roedores que debe ser orientado por el personal de salud.

Recomendaciones

- Evitar tener recipientes de basura sin tapa.
- No arrojar desperdicios a la vía pública, patios o jardines, ya que este alimento podría acabar siendo consumido por las ratas.
- Depositar la basura en bolsas cerradas y en el interior de cubos o contenedores.
- La observación de ratas en horario diurno es una señal de que existe competencia de roedores por madrigueras. En estos casos existe el peligro de que puedan invadir algunas viviendas u otros lugares.
- Para controlar la reproducción de las ratas se debe reducir las posibilidades de alimentación de los roedores evitando dejar desperdicios y basura a su alcance.
- En caso de mordedura, la persona deberá ser tratada inmediatamente a nivel ambulatorio y en un centro de salud.
- Tener especial cuidado en el almacenamiento de alimentos en lugares adecuados y cerrados para impedir el acceso de roedores (ventanas y puertas rotas o en mal estado), especialmente los almacenes de tiendas y mercados.