Línea gratuita del Minsa brinda consejería e información sobre VIH-SIDA
Nota de prensa
14 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) brinda diariamente información y consejería sobre el VIH-SIDA a través de la línea gratuita (0800-10828), en la cual se pueden despejar dudas sobre infecciones de transmisión sexual y comportamientos de riesgo, así como obtener la relación completa de establecimientos de salud a nivel nacional donde se ofrece de manera gratuita el tratamiento antirretroviral.
Así lo dio a conocer la coordinadora de la línea gratuita Infosalud del Minsa, Susana Hinostroza, quien destacó que una de las consultas más atendidas sobre VIH-SIDA está referida al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), que brinda el Ministerio de Salud en sus establecimientos a nivel nacional. “Es una de las mejores estrategias costo-efectivas, debido a que reduce la mortalidad, las hospitalizaciones, la incidencia de infecciones oportunistas, el uso de servicios de salud y mejora en la calidad de vida”, dijo.
Indicó que en atención a las llamadas que reciben respecto al TARGA, el equipo de consejeros explica que entre los principales beneficios que brinda el tratamiento antirretroviral se encuentran la oportunidad de una evaluación médica por enfermería, psicología y servicio social, además de exámenes auxiliares de linfocitos CD4 y carga viral, adherencia al tratamiento, entrega de medicamentos, controles médicos, entre otros beneficios.
Este servicio telefónico es brindado por un equipo de profesionales como médicos, enfermeros, psicólogos y comunicadores sociales, quienes brindan consejería en diversos temas de salud.
La misión de este servicio es brindar un rápido y gratuito acceso a información y consejería que permita satisfacer las necesidades de comunicación no sólo en temas de VIH-SIDA, sino también en salud integral, vigilancia y participación ciudadana, emergencias y desastres e información institucional, contribuyendo así en forma activa y oportuna a fortalecer los lineamientos y metas del sector salud.
Además recordó que la población puede recurrir al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe para realizar cualquier tipo de consulta.
El horario de atención de este servicio es de lunes a sábado de 8:00 a.m. hasta 8:00 p.m., y los domingos y feriados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
El tratamiento antirretroviral brinda la posibilidad de mejorar y aumentar el sistema de defensas contra las enfermedades oportunistas que atacan a las personas con VIH/Sida, como la TBC, neumonías, diarreas, entre otras, mediante el incremento de linfocitos CD4 y la reducción de la carga viral”.
¿Quiénes pueden recibir el TARGA?
- Puede acceder a este tratamiento toda persona infectada con el virus del VIH.
- Toda persona que al ser sometida a exámenes por el médico infectólogo se determina que está en riesgo de enfermar.
- El ingreso es voluntario.
- Dependiendo del estado físico y psicológico del afectado, el personal de salud evaluará si ingresa o no al TARGA.
- En forma previa, la persona afectada recibirá información y consejería sobre los beneficios y las reacciones adversas del tratamiento.