El 75% de embarazos presenta algún factor de riesgo
Nota de prensa
15 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.
De las aproximadamente 800 gestantes atendidas mensualmente en el Hospital Nacional Dos de Mayo, alrededor del 75%, es decir unas 600, presenta algún factor de riesgo que puede condicionar futuras complicaciones y del total de embarazadas casi el 20% son adolescentes.
Así lo dio a conocer el Dr. Jorge Ponce Maldonado, jefe del Departamento de Gineco-obstetricia de dicho nosocomio, quien indicó que las gestantes atendidas son referidas desde centros y puestos de salud, tanto de Lima como de las regiones del país, por presentar complicaciones que requieren atención especializada.
De acuerdo al especialista entre los factores a condicionan que una mujer embarazada presente mayor riesgo de complicación, se encuentran la edad, la paridad, la mala historia obstétrica o alguna enfermedad pre existente, así como ser pobre, analfabeta y vivir en lugares alejados.
Manifestó que cuando una gestante es menor de 15 años y mayor de 39 años, se incrementa la posibilidad de complicaciones, por ello la edad más indicada para ser madre es entre los 20 y 35 años.
Por ello en gestantes que tienen factores condicionantes como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o tuberculosis, se recomienda tener una atención prenatal más minuciosa y, a diferencia de las demás, ellas deben recibir una atención especializada.
Calidad de atención
Por su parte, la Coordinadora Nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva, Dra. Lucy del Carpio, aclaró que actualmente las instituciones científicas internacionales consideran a todo embarazo un potencial riesgo de muerte, aunque aclaró que existen factores que hacen mucho más riesgosa parte de las gestaciones.
“Las citas son más frecuentes en gestantes con algún factor de riesgo”, expresó, luego de precisar que lo mas importante es el tiempo y la calidad de la atención ofrecida a la gestante, antes que el número total de atenciones.
A su juicio “toda mujer embarazada está en riesgo”, por tanto la clasificación del embarazo como de alto o bajo riesgo no asegura un feliz parto, es asi que actualmente no se esta utilizando la calificación del riesgo obstétrico como estrategia para asegurar un embarazo y parto exitoso.
Del mismo modo, señaló que la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva apuesta por una atención prenatal reenfocada, basada en derechos, género e interculturalidad, así como por la atención institucional y calificada del parto como mecanismos para reducir la muerte materna y perinatal en el Perú.