Alto índice de enfermedades reumáticas en sierra de La Libertad

Nota de prensa

15 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

Un total de 8,385 atenciones médicas realizadas recientemente por el Programa “Loayza sin Fronteras”, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, del Ministerio de Salud (Minsa), en las poblaciones de Agallpampa, Julcán y Otuzco, en el Departamento de La Libertad, revelan que el 80% de adultos de esta zona del país padece de problemas reumatológicos.

Esta acción benéfica también permitió conocer que el 95% de niños, de un total de mil menores atendidos, padece de caries y gingivitis debido a la ausencia de higiene bucal, mientras que el 90% de menores de edad sufre de infecciones respiratorias a causa del intenso frío, el 90% tiene parasitosis y un 70% acarosis.

Según el Dr. Julio Salazar Méndez, jefe el Programa “Loayza sin Fronteras”, de más de siete mil adultos evaluados el 90% tiene problemas de caries, el 80% adolece de artrosis, 60% de lumbagos, 50% de conjuntivitis y 30% de gastritis. Otros fueron diagnosticados de hipertensión arterial así como problemas vaginales y prostáticos que también tienen un alto porcentaje de prevalencia.

De igual manera en el poblado de Julcán se detectaron tres casos de cáncer que fueron evaluados primariamente por lo que los afectados serán tratados en Trujillo.

Como parte de esta campaña de asistencia médica, además de consulta externa en diferentes especialidades se realizaron 86 intervenciones quirúrgicas, 10 de ellas fueron de cataratas, 27 de pterigión (carnosidad en los ojos), además de histerectomías y extirpación de quistes de ovarios en Ginecología. También se realizaron operaciones de varicocele e hidrocele (problemas en los genitales).

En la especialidad de cirugía se realizaron con éxito extirpaciones de hernias, apendicitis, vesícula, corrección de cicatrices, corrección de desviaciones nasales, extirpación de lunares pre cancerosos, entre otras operaciones de mediana complejidad.

Paralelamente, se desarrolló mil papanicolaous y mil densitometrías para descartar osteoporosis, para lo cual se trasladó hasta estas zonas un ecógrafo con doopler de última generación el cual permitió detectar diversas enfermedades como las coronarias.

Apoyo

El jefe de este Programa sostuvo que el despliegue de medio centenar de profesionales de la salud, insumos, equipos y material médico, convierte a esta actividad en una importante campaña de salud integral que un hospital de Lima realiza en el interior del país. Así el citado hospital busca cumplir el fin social de satisfacer la demanda de atención médica de parte de personas de escasos recursos que necesitan de servicios de salud y no acceden a ellos.

Añadió que en los últimos tres años, este Programa que ha cumplido 9 años ha realizado aproximadamente 60 mil atenciones en las diferentes campañas realizadas en las zonas más desfavorecidas de Lima y del interior del país, como es el caso de Choros en Cajamarca; Tauca y Cabana en Ancash; Asia en Cañete; Pucallpa, Agüaytia y Atalaya en Ucayali; Querecotillo en Piura y Puno.