Ministerio de Salud aclara que no existe vacuna que proteja contra influenza aviar

Nota de prensa

16 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población en general que, hasta el momento, no se cuenta con una vacuna efectiva que proteja a los humanos del virus de la influenza aviar H5N1.En ese sentido, formula un llamado a la población para que no se deje sorprender con “publicidad engañosa” que ciertas empresas están difundiendo con la finalidad de comercializar vacunas que supuestamente protegen contra este mal.

Según el director de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Minsa, Dr. Luis Suárez Ognio, no existe una vacuna que se pueda utilizar para que nuestro organismo esté “mejor preparado” para una posible llegada de la influenza aviar.

Aclaró que la vacuna contra la influenza (gripe común) estimula una protección específica contra el virus H1N1 y H3N2 de la influenza A, así como contra la influenza B. La composición de esta vacuna usualmente cambia cada año porque el virus también cambia.

La vacunación contra esta influenza es una medida de prevención recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disminuir las complicaciones y defunciones provocadas por esta enfermedad, pero no protege contra la gripe aviar, puesto que los virus que originan ambas enfermedades no son los mismos.

Precisó que aunque una vacuna contra el virus H5N1 se encuentra en desarrollo en varios países, ninguna está lista para propósitos comerciales y se prevé que ello no ocurra hasta varios meses después que se inicie una pandemia de influenza, debido a que las vacunas necesitan una correspondencia estrecha entre la cepa que contienen y el virus de influenza circulante.

Por tanto las personas o empresas que ofrecen la vacuna contra la influenza común como medida de prevención o protección frente a la gripe aviar están engañando a la población.

Esta posición es respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Perú, institución que sostiene enfáticamente que la vacuna contra la gripe estacional es una recomendación que la OMS realiza desde hace muchos años, pero que ésta no debe confundirse con la vacuna para la gripe aviar, que a la fecha no existe.

Por su parte, la directora de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa, Dra. Amelia Villar, adelantó que dicha dependencia realizará una inspección a las empresas que ofertan vacunas contra la influenza con el propósito de constatar la calidad de los productos y si cuentan con registro sanitario.

Señaló que esta verificación se realiza en cumplimiento de la vigente Ley General de Salud, que faculta a la Digemid realizar inspecciones de los fármacos una vez otorgado el Registro Sanitario, que se entrega en un plazo de siete días, según ley.

Plan nacional

El Ministerio de Salud cuenta con el “Plan nacional de preparación y respuesta frente a una potencial pandemia de Influenza”, en el cual se contemplan las estrategias de vacunación para la población, en cuanto se disponga de la vacuna especifica para la influenza aviar en el mundo.

Asimismo, llama a la población, para que siga las recomendaciones que se brindan desde los organismos oficiales como el Minsa, para evitar confusiones.

De igual modo, el Minsa ha programado una reunión técnica que se realizará del 29 de noviembre al 03 de diciembre con la finalidad de evaluar las capacidades regionales de respuesta frente a epidemias, desastres y emergencias sanitarias. En este encuentro los participantes iniciarán la elaboración de planes regionales frente a una potencial pandemia de