Hospital Cayetano Heredia brinda mayor cantidad de tratamientos a personas con VIH-SIDA
Nota de prensa
17 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que el Hospital Nacional Cayetano Heredia es el establecimiento de salud público que ofrece la mayor cantidad de tratamientos antirretrovirales a las personas que viven con VIH-Sida, beneficiando en la actualidad a un total de 625 pacientes.
Así lo dio a conocer el médico infectólogo Juan Echevarría Zárate, encargado del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (Procetts), de dicho establecimiento, quien destacó que la mayoría de pacientes que recibe el tratamiento antirretroviral tiene entre 28 y 32 años de edad por lo que se presume que la infección ocurrió cuando tenían entre 20 y 24 años. “Por cada mujer existen tres hombres”, dijo.
Indicó que el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) es una de las mejores estrategias costo-efectivas para los pacientes con VIH-Sida, debido a que reduce la mortalidad, las hospitalizaciones, la incidencia de infecciones oportunistas y cáncer, promueve el uso de servicios de salud y mejora en la calidad de vida.
Uno de los principales beneficios del tratamiento antirretroviral es la posibilidad de seguir viviendo y mejorar la calidad de vida de la persona con VIH-Sida. “Actualmente hay muchas personas que lo están recibiendo y viven sin ninguna limitación, salvo que deben tomar su tratamiento. Se puede inferir entonces que la gente que inicia su tratamiento en el momento oportuno y lo toma disciplinadamente puede tener como mínimo entre 8 y 10 años de sobrevida gracias al TARGA”, afirmó.
Acceso
Explicó que “la decisión de iniciar el tratamiento antirretroviral depende del estado de salud del paciente y de los resultados de los exámenes de laboratorio, es decir que una persona con el Virus de Inmunodeficiencia Humana puede ingresar al TARGA luego de demostrarse que tiene la enfermedad activa (Fase Sida o previa) o cumple ciertos criterios clínicos e inmunológicos”.
Dentro de los beneficios del tratamiento se encuentra “la oportunidad de mejorar y aumentar el sistema de defensas contra las enfermedades oportunistas que atacan a las personas infectadas del VIH-Sida, como la TBC, neumonías, diarreas, entre otras.
El TARGA constituye una gran oportunidad para las personas infectadas, ya que “los medicamentos por cada paciente representan un gasto de 350 dólares al año, para las personas que inician tratamiento, y de cerca de cinco mil dólares por año para aquellos que fallan al tratamiento inicial”.
Pidió a todas las personas afectadas por VIH a acudir a los establecimientos de salud cuando se encuentran bien de salud, ya que de esta manera se escoge oportunamente la forma de iniciar un tratamiento.
“El paciente debe ser responsable y comprometerse a seguir el tratamiento, ya que uno de los principales problemas es el abandono del mismo. Una actitud responsable es cuando toma sus pastillas, se protege al mantener relaciones sexuales y también cuida de los demás”, manifestó.
Beneficios
El TARGA ofrece la oportunidad de una evaluación médica por enfermería, psicología y servicio social, exámenes auxiliares (de linfocitos CD4 y carga viral), adherencia al tratamiento, entrega de medicamentos, charlas informativas, controles médicos, entre otros beneficios.
Asimismo este tratamiento implica la combinación de tres o más drogas antirretrovirales de diferente principio farmacológico que permiten la disminución de la carga viral en sangre hasta niveles indetectables, conduciendo a la recuperación inmunológica del paciente.
¿Quiénes pueden recibir el TARGA?
- Toda persona infectada con el virus del VIH.
- El ingreso es voluntario.
- Depende del estado físico y psicológico del paciente, el personal de salud evaluará su ingreso al TARGA.
- En forma previa la persona afectada recibirá información y consejería sobre los beneficios y las reacciones adversas del tratamiento.
- Cuando luego de exámenes el médico infectólogo determina que la persona está en riesgo de contraer enfermedades.
- Toda persona interesada en recibir mayor información sobre TARGA pueden comunicarse a la línea gratuita del Minsa INFOSALUD 0800-10828, y a través de este servicio telefónico las personas enfermas recibirán orientación sobre la manera de acceder al tratamiento, aclarar dudas y dejar sus observaciones respecto al tratamiento antirretroviral.