Salud aprobó norma sobre señalización de seguridad en establecimientos de salud

Nota de prensa

24 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la norma para la señalización de seguridad de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, que formen parte de las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de establecimientos de salud a nivel nacional.

Dicha norma fue publicada ayer en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano, a través de la Resolución Ministerial N° 897-2005/MINSA.

Este dispositivo precisa que dichas dependencias (Direcciones) del sector son las responsables del cumplimiento de esta norma técnica y para ello deberán acreditar que los establecimientos de salud a su cargo son seguros frente a riesgos de desastres. Esta acreditación se efectuará ante la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa.

La aplicación de esta norma comprende la actualización de las normas sobre colores y señales de seguridad (como por ejemplo de precaución, emergencia y evacuación, obligación y prohibición); sobre clasificación y dimensiones de éstas en hospitales y establecimientos del Minsa, los cuales deben complementarse con normas de identificación y señalización.

Asimismo dispone que tienen que establecerse criterios y estándares de señalización de seguridad mediante gráficos y pictogramas que faciliten la orientación e información del usuario, personal médico, pacientes y visitantes.

Por otra parte, la norma técnica recomienda que todo establecimiento de salud y servicio médico de apoyo cuente con extintores portátiles, medios de detección y alarma, sistemas automáticos de extinción, tuberías contra incendios, hidratantes y mangueras para la extinción manual. Además se establece la formación de brigadas de lucha contra incendios y evacuación.

Mientras tanto, para casos de falla en el suministro de energía eléctrica la norma contempla que el establecimiento de salud active el alumbrado de emergencia para que se realice la evacuación de usuarios, visitantes, personal de salud y pacientes en forma segura y fácil hacia el exterior. Este sistema deberá funcionar un mínimo de una hora y se iniciará de manera automática al producirse una falla en el alumbrado o cuando la tensión eléctrica disminuya a menos del 70 % de su valor nominal.