Minsa y comité multisectorial trabajan en prevención y control del dengue en Piura

Nota de prensa

24 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

Ante el reporte, por primera vez, de la presencia del zancudo transmisor del dengue, Aedes aegypti, en el distrito de Cura Mori, en Piura, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de dicho departamento, ha iniciado acciones de prevención y control para evitar que las personas sean afectadas por esta enfermedad.

Para ello, la Dirección Regional de Salud activó los Comités de Lucha contra el Dengue en tres niveles. El primero de nivel local o ámbito del Centro de Salud Cura Mori, y el segundo nivel es la Red CLAS, que corresponde al ámbito del CLAS de Catacaos y la Red de Bajo Piura. Además se han tomado acciones a nivel regional desde la Diresa, con participación interinstitucional e intersectorial.

Las intervenciones de control epidemiológico han sido acompañadas por acciones de sensibilización de la población. A la fecha se ha culminando el tratamiento de los recipientes donde la población almacena agua ya que no cuentan con el servicio de manera permanente.

En el proceso se encontró un 20% de viviendas cerradas de un total de 1960 casas, situación por la que se debió formar un equipo de intervención y recuperación de viviendas para ser intervenidas, ya que según recuerda la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas y otros Vectores, si una casa no es inspeccionada y recibe el tratamiento con larvicida o fumigación para eliminar los zancudos, ya sea en larvas o adultos en vuelo, se convierte en un foco de riesgo para todas las demás.

Los depósitos infestados en su mayoría se encuentran en las viviendas. Los principales reservorios de agua son los noques públicos y privados que no siempre se mantienen con el cuidado y protección adecuados, es decir tapados herméticamente con un plástico sujeto con elástico, de modo que el zancudo transmisor no pueda ingresar y depositar sus huevos que luego se convierten en adultos. La cadena de transmisión se genera cuando el zancudo infectado pica a una persona enferma y luego pica a otra persona sana.

Ya concluyó la fase de tratamiento de los recipientes de las viviendas para eliminar las larvas del Aedes aegypti y se realizó el control de zancudos en vuelo con fumigación. Para esta actividad el Minsa abasteció a la Diresa del larvicida, además de movilizar equipos de las otras provincias para controlar la situación.

Antes de esta actividad, los equipos de Promoción de la Salud y Comunicaciones de la Diresa, prepararon a la población sobre el riesgo de esta enfermedad y la necesidad de permitir el trabajo del personal de salud. En las viviendas la población comparte los espacios con animales domésticos (aves y cuyes).

De otro lado, además de las viviendas se ha inspeccionado el cementerio, pero allí no se han encontrado zancudos transmisores del dengue.

Investigación

Además, con el propósito de abordar el problema de forma integral la Diresa, con participación de la Universidad Nacional de Piura y el apoyo del Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales de la Marina de Guerra de los Estados Unidos (NAMRID), realizaron encuestas a la población en búsqueda de posibles casos no reportados.

El alcalde de Cura Mori, integrante del Comité Local, está brindando soporte logístico y financiero para el desarrollo de las acciones.

Síntomas del dengue
Si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, ojos, huesos y músculos, puede tener dengue. En ese caso, debe acudir rápidamente al centro de salud más cercano.

Información
Para cualquier consulta puede se llamar a Infosalud, la línea gratuita de información y consejería del Minsa; 0800-10828.