Aborto terapéutico sentará precedente moral y será muy difícil de resolver
Nota de prensa
26 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, señaló que el tema del aborto terapéutico relacionado al fallo emitido por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sentará un precedente de índole moral en el país en cuanto a la protección de la madre o del hijo, puesto que es difícil saber a qué lado inclinar la balanza.
Asimismo precisó que el Ministerio de Salud (Minsa) aún no ha recibido la documentación oficial de la sentencia de dicho comité de las naciones Unidas, por lo que el Minsa no puede pronunciarse; sin embargo opinó que este será un problema muy difícil de resolver.
Explicó que para algunas personas de posiciones radicales la decisión ya está tomada, pero para otras con posiciones más equilibradas esta decisión aún no está adoptada. “Este tema conmocionará el sistema y va implicar un análisis de índole ético y legislativo que puede hacer mover el sistema”, sostuvo.
En entrevista concedida a una radioemisora local, la titular de Salud consideró que lo importante es analizar este tema y ver qué se puede sacar de claro, pero pese a lo que se decida en el campo de las leyes o de la medicina siempre primará la decisión de la persona.
Asimismo llamó la atención que en el tema del aborto el problema no es el aborto en si, sino todo el proceso para no llegar a ello, como los embarazos no deseados, por lo que instó a las parejas no llegar nunca a este tipo de circunstancias eligiendo una planificación familiar correcta.
Firma del TLC
Sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, la ministra indicó que este acuerdo debe firmarse en las condiciones en que nuestro país se sienta conforme.
Detalló que luego de la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos los ministros conversaron con el presidente Alejandro Toledo, quien les pidió tomar la decisión más adecuada y les indicó que si se va firmar el TLC se haga en condiciones que todas las partes están ganando.
Recordó que como parte de los preparativos de nuestro país ante la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el Gobierno aprobó la creación de un “Fondo de compensación de medicamentos”, para que en un eventual incremento de precios de fármacos nuestro país cuente con un sistema que permita al Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas, recibir recursos para compensar estos aumentos.
También dio a conocer se ha obtenido un fondo para reforzar la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), lo cual implica que esta dependencia del Minsa cuente con un laboratorio de Bioequivalencia que permitirá de evaluación de la calidad de medicamentos genéricos.
A esto se suma el “Observatorio de medicamentos”, que facilitará el acceso de la población a medicinas mediante una información sobre las alternativas existentes.
Presupuesto
La titular del Minsa refirió que en el caso del presupuesto del sector Salud no es suficiente, lo que significa que Salud tendrá que establecer prioridades como aspectos relacionados a medicamentos para VIH/Sida, TBC y vacunas.
Esto implica hacer una redistribución del presupuesto interno para cubrir aquellas áreas que son insoslayables, lo que tendrá como consecuencia dejar de hacer mantenimientos de los centros asistenciales.
En este caso, el Minsa ha conformado una comisión que está terminando las evaluaciones de los 145 hospitales del país para tener un listado de prioridades y conocer el estado en el que se encuentran.
Se está conversando con algunos países para financiar las reparaciones, además de conversar con los Gobiernos Regionales que muestran gran interés en el tema e incluso ya han intervenido en este campo con ampliaciones de las emergencias invirtiendo dinero de la región.
Dengue y Edas
Finalmente, Pilar Mazzetti Soler adelantó que el Minsa iniciará próximamente campañas de prevención de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Dengue y accidentes de tránsito.
Esto se sumará a la promoción del lavado de manos que el sector ya inició para prevenir las EDAS y otro tipo de enfermedades contagiosas.