No aprobar año escolar es causa de suicidio en niños y jóvenes
Nota de prensa
27 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.
Un niño que no aprueba los cursos o repite el año escolar, no sólo está expuesto a las burlas de sus compañeros, sino, en muchos casos, al maltrato físico y psicológico de sus padres, lo que puede debilitar su estado anímico y conducirlo a situaciones extremas como el suicidio.
Así lo manifestó el Dr. Fredy Vásquez del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, quien señaló que el maltrato es la primera causa de suicidio en niños y se presenta con mayor frecuencia en niños de 12 a 14 años, y adolescentes de 15 y 17 años.
Por este motivo el especialista exhortó a los padres de familiar a no actuar con violencia y mucho menos humillar al niño; muy por el contrario recomendó conversar con el menor y determinar la causa del problema. Esto debe estar acompañado de propuestas de soluciones como los cursos de recuperación o de verano, los tutores, entre otras medidas.
Agregó que estas recomendaciones también están dirigidas a los profesores y compañeros de estudio, ya que estos últimos deben evitar burlarse del amigo, mucho menos en público o en frente de la clase, tampoco se le debe colocar apodos al niño que reprueba el año.
Trabajo con anterioridad
El especialista en suicidios, llamó la atención en el tema de los “cursos jalados”, puesto que no son producto de un mes, sino es consecuencia de varios meses atrás. “Es un problema que fue desatendido por la familia en su oportunidad, no sólo es responsabilidad del niño sino de los padres”, sostuvo.
Solicitó analizar las discusiones y peleas que se dieron entre los padres dentro de la casa, pues esto afecta al niño. “Es necesario auto reflexionar sobre lo que sucede dentro de casa y ver si nuestros malos comportamientos afectan a los hijos”, refirió.
También explicó que no sólo a fin de año se debe hacer un seguimiento de los cursos del niño, ya que ello debe hacerse siempre en casa y en coordinación con los profesores. Si el menor no desea desarrollar sus tareas o no quiere estudiar no se le debe golpear, muy el contrario –señala Vásquez- hay que incentivarlo a cambio de reconocimientos que no necesariamente tiene que ser premios materiales.
Igualmente es muy importante controlar las horas que el menor se encuentra frente al televisor o los videojuegos.
Otros factores
Un factor que se suma al tema de las notas bajas es el aspecto de la estación primaveral. En esta época suele incrementarse el número de suicidios, principalmente por el “trastorno afectivo estacional”. Este problema afecta tanto a niños como a adultos.
A ello se suma la cercanía de fiestas de fin de año, donde las personas con problemas mentales se deprimen más y se genera una angustia en los que no tienen con qué comprar los regalos o simplemente pasar las fiestas; o por estar solos, aunque ello parezca increíble.
Casos extremos
El especialista en suicidios del Minsa recomienda a los padres tener mucho cuidado con los siguientes síntomas en el niño:
• Comportamiento conductual cambiante.
• No querer ir a clase.
• Retraerse en su cuarto o ponerse agresivo a los llamados del padre o madre en temas tan simples como ir a comer o botar la basura.
• Descuido de su imagen, falta de aseo.
• Escucha música a todo volumen en su habitación y no abre las ventanas.
Todos estos factores sumados al las malas notas escolares y maltrato físico en casa, podrían conllevar a una depresión que es un factor de riesgo para el suicidio.
En estos casos se recomienda llevar al menor al Programa de Prevención del Suicidio del Instituto Especializado de Salud Mental o a cualquier institución mental como los hospitales Hermilio Valdizán o Larco Herrera.
Cifras
Hasta el 10 de octubre de 2005, 36 menores (niños y adolescentes) se han quitado la vida de un total de 260 casos registrados en el presente año.