En Día Mundial Contra el SIDA peruanos hicieron promesas para detener epidemia

Nota de prensa

1 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.

En el marco del “Día Mundial del Lucha contra el SIDA”, diversos sectores de nuestra sociedad hicieron la promesa de cuidarse para prevenir y detener el VIH-Sida. En ese sentido el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual–VIH/Sida, hizo la promesa de brindar el próximo año Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) a unos siete mil afectados.

Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Sebastián Mesones, coordinador de dicha estrategia sanitaria, durante la Feria informativo preventiva que realiza el Minsa junto a otras instituciones en el Gran Parque de Lima, la cual está orientada a sensibilizar a la población sobre las conductas de riesgo frente a esta infección.

Indicó que el Targa permite a las personas que viven con el virus del VIH ganar defensas, peso, gozar de buena salud y ser productivos en la sociedad. Dio a conocer que el 95% de pacientes cumple con la toma de medicamentos y la mortalidad entre los usuarios se ubica por debajo de 7%.

Hasta el 28 de noviembre el Minsa viene brindando atención a 3,752 personas, mientras que el promedio de pacientes que ingresan mensualmente al Targa es de 1,200, es decir aproximadamente 42 personas diarias en los diferentes establecimientos médicos del Minsa.

Feria

Bajo el lema, “Hagamos la promesa para detener el VIH y SIDA”, personal de las diferentes Direcciones de Salud del Minsa brindan atención a jóvenes y público en general en los cuatro stand del Minsa, donse se ofrecen charlas y folletería.

En la ceremonia central, estuvieron representantes de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler; el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Manuel Peña; Luis Miguel López, de Coremusa Lima, y Juan Osorio y Gloria Ipanaqué, en representación de las personas viviendo con VIH-Sida.

Según la epidemióloga, Mónica Pun, en nuestro país alrededor del 25% de casos de VIH corresponde a mujeres y la mayoría de ellas son monógamas, es decir el virus les fue transmitido por su pareja o esposo, que se contagió por una conducta de riesgo.

Asimismo, dijo que la probabilidad de que una mujer heterosexual se contagie de Sida es de tres por cada mil, mientras que en varones esto aumenta a cinco. También señaló que entre uno y tres de cada cien trabajadoras sexuales mujeres podría contagiarse con este mal, si es que no se protege, y en hombres la probabilidad es más alta, tres a cuatro de cada 10.

La epidemia del Perú se encuentra en el nivel de “epidemia concentrada” y el principal grupo poblacional afectado son hombres que tienen sexo con hombres, parte de ellos con comportamientos bisexuales, quienes están infectando a mujeres y ellas al salir embarazas a sus hijos.

Ante esta realidad miles de personas se unieron a esta fecha que se conmemora a nivel mundial e hicieron la promesa de evitar conductas de riesgo o protegerse durante una relación sexual, a fin de que esta enfermedad no siga diseñándose en el país.