Aprueban lineamientos para atención integral de salud del adulto mayor

Nota de prensa

9 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) mediante la Resolución Ministerial Nº 941–2005 / MINSA publicada en el diario oficial El Peruano, aprobó el documento técnico “Lineamientos para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores”.

La atención integral de salud de los adultos mayores tiene como objetivo general mejorar y mantener las condiciones de salud de este grupo poblacional, a través de la provisión de una atención integral de calidad adecuada a sus necesidades de salud y expectativas de atención.

Otro objetivo es desarrollar intervenciones sanitarias dirigidas a promover factores protectores, la participación y la corresponsabilidad del adulto mayor en el cuidado de su salud, de su familia y comunidad; implementar la atención integral y diferenciada en todos los niveles de atención, adecuando el Modelo de Atención Integral a la realidad social, cultural y local; y promover y priorizar la atención de las principales necesidades de salud de los adultos mayores más vulnerables y/o en mayor riesgo a su salud.

El referido documento contiene ocho lineamientos: Rectoría y gestión en la atención integral de salud para las personas adultas mayores; promover el acceso universal de las personas adultas mayores a una atención integral y diferenciada a los servicios de salud; y reorientar la organización de los servicios de salud de atención integral al adulto mayor con enfoque en las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para un envejecimiento activo y saludable.

Otros lineamientos son: fortalecimiento del desarrollo de capacidades técnicas de los recursos humanos del Sector en la atención integral de salud de personas adultas mayores; mejoramiento del sistema de información de las acciones de salud en beneficios de este grupo; promover la comunicación y educación para la salud de las personas adultas mayores, familia y comunidad; impulsar investigaciones sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras a las necesidades de salud del adulto mayor; y promover alianzas intersectoriales para la protección y promoción de estas personas.

La resolución ministerial señala que la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, a través de su Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, se encargará de la implementación a nivel nacional de los lineamientos aprobados.

Asimismo se establece que las Direcciones Regionales de Salud y las Direcciones de Salud, son las responsables de la implementación, difusión, supervisión y cumplimiento de los lineamientos mencionados, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.

Situación

En nuestro país el envejecimiento de la población esta adquiriendo mayor relevancia debido a las consecuencias socio-económicas que implica cambios en áreas de trabajo, vivienda, recreación, educación y en las necesidades de salud que causará.

La expectativa de vida de los peruanos ha cambiado en los últimos años, es así que en 1970 era de 55 años pero este año se ha incrementado a 69 años, y se estima que para el 2025 alcanzará los 75 años de edad.

En la actualidad el 74,95% de los adultos mayores se concentra en el área urbana y la cifra restante se encuentra en las zonas rurales.