Minsa promueve fluoración de sal para reducir las caries dentales en la población
Nota de prensa
10 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Componente de Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas, viene promoviendo como parte de su estrategia de prevención, la fluoración de la sal de consumo humano con la finalidad de prevenir las caries dentales, problema de salud bucal que afecta a gran parte de la población peruana.
Según la Dra. Serafina Gonzáles, coordinadora nacional de Salud Bucal del Minsa, en nuestro país la caries afecta al 95% de la población, por lo que ante la falta natural de flúor en la dieta de la población se ha considerado necesario hacer llegar este elemento a través de la sal, por ser un producto de consumo masivo y además porque ha quedado demostrado que constituye un vehículo efectivo y eficiente en la prevención de caries.
La fluoración de la sal consiste en fortalecer este producto de consumo humano adicionándole entre 200 y 250 miligramos de fluoruro de potasio por cada kilogramo.
La especialista manifestó que el consumo de sal fluorada es importante porque esta sustancia refuerza y fortalece las estructuras dentarias, asimismo produce la remineralización de los dientes cuando se ha producido descalcificación por ácidos generados por las bacterias.
Destacó que con un adecuado programa de fluoración de la sal se logra reducir el 50% de las caries en la población en un periodo de cinco años.
“La sal directamente protege de las caries, pero indirectamente evita problemas pulpares, periodontales y mal oclusiones, porque cuando se complica un proceso carioso éste afecta al nervio y produce una infección de la pulpa, y si esto no es tratado se produce la pérdida prematura de dientes”, sostuvo.
Adición de fluor
En nuestro país el Decreto Supremo Nº 015-84-SA, publicado en 1984, obliga a todas las empresas productoras de sal para consumo humano adicionar flúor a este producto, como medida de prevención masiva de las caries dentales.
Sin embargo, no todas las empresas de sal están cumpliendo con la fluoración debido a que existe una gran informalidad en este tema y, además, muchas empresas artesanales que producen sal no cuentan con registro sanitario, por lo que son informales, manifestó la especialista quien indicó que la empresa que abastece a más del 50% del mercado si cumple con esta norma.
Resaltó que aquellas empresas que incumplen la norma vienen recibiendo sanciones que varían de acuerdo de acuerdo a la infracción cometido, y van desde la suspensión del registro sanitario hasta la inmovilización del producto. Asimismo recomendó a la población revisar el etiquetado de la sal para ver si contiene flúor y qué concentraciones tiene a fin de elegir los productos que le ayudarán a prevenir las caries.