Sólo 1/3 de las madres peruanas se lavan las manos antes de preparar los alimentos del niño
Nota de prensa
11 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
Sólo un tercio de las madres peruanas se lavan las manos antes de preparar los alimentos del niño, así como después de cambiar el pañal al bebé, así lo manifestó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, en el cierre de la primera etapa de la “Iniciativa de Lavado de Manos”, que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa) con el apoyo de agencias internacionales.
La titular de Salud expresó que el lavado de manos es una acción de vital importancia en la salud de la familia, pues las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) son una de las primeras causas de mortalidad en los niños.
Por ello, llamó la atención sobre el efecto educador que tienen los padres en inculcar a sus hijos este hábito, predicando con el ejemplo. “Debemos lavarnos las manos antes de comer, cocinar, cambiar los pañales, preparar el biberón y después de ir al baño”, sostuvo.
Mazzetti Soler, que acudió a una radioemisora local para escuchar el desenlace de la serie radial “Las burbujas de tu amor”, informó que la “Iniciativa de lavado de manos” busca cambiar el comportamiento de las personas en cuanto a este hábito y así mejorar la salud de las poblaciones en riesgo de contraer enfermedades diarreicas.
Explicó que en esta primera etapa de la iniciativa, que durará tres años, el Minsa introdujo el tema en la población y ya se han iniciado campañas comunicacionales masivas en Lambayeque, San Martín, Ayacucho, Lima Este y próximamente se extenderán al Cusco y el resto del país.
Unidos contra las EDAS
De otro lado la titular del Minsa, indicó que para este proyecto se tiene el apoyo de los ministerios de Educación y de la Mujer y Desarrollo Social, además de instituciones internacionales como la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (BM), y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), respaldo que busca darle sostenibilidad a este tema.
En este punto, la ministra hizo un llamado a las diversas empresas para que repliquen el material informativo sobre lavado de manos en sus instituciones, pegando el material en los servicios higiénicos.
Promotores de salud tendrían SIS
En el marco del lavado de manos, Pilar Mazzetti resaltó el papel que cumplen los promotores de salud en la difusión de este hábito en los lugares más alejados del país. Adelantó que ya se ha terminado un estudio que arroja que en el Perú existen 35 mil promotores para los cuales se está analizando la opción de incluirlos al Seguro Integral de Salud (SIS) y así puedan acceder a atención médica gratuita.