Minsa brinda nueva alternativa de atención odontológica a poblaciones aisladas del país
Nota de prensa
13 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
A fin de llevar atención odontológica a las poblaciones dispersas y excluidas de nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa), está promoviendo el uso de la Práctica de Restauración Atraumática (PRAT) que es una alternativa de prevención y tratamiento de bajo costo y de alta efectividad para mejorar la salud bucal de los peruanos.
La implementación de la PRAT forma parte de las intervenciones preventivas que viene desarrollando el Componente de Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud.
Así lo dio a conocer la Dra. Serafina Gonzáles, coordinadora nacional de Salud Bucal del Minsa, quien indicó que si bien en nuestro país hay avances en la mejora de la salud de la población, los pobladores de las zonas urbano marginales y rurales no accede por diversas razones a los establecimientos de salud y enfrentan una alta prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas.
La oferta de servicios odontológicos del Minsa a la población es insuficiente y es más crítica en el interior del país, donde las comunidades están alejadas de los centros urbanos donde se concentra la mayoría de odontólogos. Consideró que por ello es necesario el desarrollo de nuevas estrategias recuperativas como complemento de las estrategias preventivas, orientadas a limitar el daño y el incremento de caries dentales. La PRAT es una de estas estrategias.
Como parte de las actividades de la Semana de la Salud Bucal se realizó una demostración de la PRAT en un grupo de escolares del Centro Educativo República de Panamá, ubicado en La Victoria, en la que participaron odontólogos de las Direcciones de Salud de Lima Ciudad y el Callao.
Añadió que el Programa de Administración de Acuerdos de Gestión, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha contribuido al financiamiento y soporte técnico para que este año se inicie en el país el desarrollo de la PRAT.
Alternativa
La Práctica de Restauración Atraumática (PRAT) constituye una excelente alternativa en la atención odontológica, porque la remoción de caries dentales se hace sólo utilizando instrumentos manuales y emplea cementos a base de ionómero de vidrio para sellar o restaurar las piezas dentales, los cuales además liberan fluoruro previniendo posibles lesiones futuras.
La especialista del Minsa señaló que entre los motivos para utilizar la PRAT figuran; el hecho de ser una técnica mínimamente invasiva, permitir el acceso al cuidado restaurador (curación) a toda la población del país, el bajo costo de los instrumentos manuales, comparado con los equipos dentales eléctricos, y no causar dolor y no requerir anestesia.
Este novedoso tratamiento está indicado para casos en que la cavidad (caries) involucra sólo la dentina y la cavidad es accesible a los instrumentos manuales. No debe ser aplicado en cavidades profundas cuando existe dolor.
La especialista manifestó que en los dientes temporales las restauraciones de la PRAT son consideradas definitivas, dado que estos dientes serán reemplazados por los permanentes.
La PRAT se brinda a la población a través de los grupos itinerantes que trabajan en poblaciones con inaccesibilidad geográfica, alta dispersión poblacional, situación de pobreza extrema y acceso irregular a servicios de salud. Este tratamiento prioriza los primeros molares permanentes en niños de 6 a 9 años de edad, que constituyen el grupo de mayor riesgo.